Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica llevará en 2021 el campus de programación 42 a Euskadi

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 17:14 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Fundación Telefónica inaugurará en 2021 una delegación de su campus de programación 42 en el País Vasco.


Será en la localidad de Urduliz (Vizcaya), que se convertirá en el cuarto municipio español que albergará este campus tras su lanzamiento en Madrid y su posterior expansión a Málaga y Alicante.


42 Urduliz se albergará en la Torre Urduliz, un espacio de cinco plantas con 2.400 metros, que abrirá en el primer semestre de 2021 con capacidad para 600 estudiantes.


El 42 vasco, que verá la luz gracias a la colaboración de la Diputación Foral de Vizcaya, tendrá capacidad para 600 estudiantes y dispondrá de casi 200 ordenadores.


La directora de la Fundación Telefónica, Carmen Morenés, dijo este jueves en la presentación del proyecto que “en estos momentos complicados que nos ha tocado vivir, tenemos un reto por delante: evitar que nadie se quede atrás".


"Por ello, desde Fundación Telefónica creemos que la educación es la clave para contribuir al progreso y romper la brecha social. La digitalización se presenta ahora como una herramienta necesaria que debe ir de la mano de la formación. Ahora más que nunca, iniciativas como 42 Urduliz (Bizkaia) cobran sentido y estamos muy ilusionados por poder aportar nuestro grano de arena a la formación de los profesionales digitales de hoy. Un proyecto pionero y revolucionario que significa una oportunidad de futuro”.


Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica ha destacado la importancia que tendrá este proyecto para el territorio en clave de capacitación digital y talento. “Hoy presentamos un proyecto que va a tener un importante impacto en Bizkaia y que responde a uno de los grandes retos que tenemos a corto plazo: la digitalización. 42 Urduliz va a conectar a personas emprendedoras, empresas y talento. Bizkaia va a formar parte de una red global para formar a profesionales del futuro a través de una iniciativa innovadora e inclusiva, que pone el empleo y la formación en el centro”, ha explicado.


Para ser admitido en el campus no se necesitan conocimientos técnicos previos ni titulación de ningún tipo, sólo tener más de 18 años y ganas de aprender.


La filosofía de 42 va más allá de formar en habilidades técnicas; también busca preparar al estudiante en las aptitudes y competencias transversales más valoradas por las empresas como el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la capacidad de superación, la resolución de problemas, la flexibilidad cognitiva o el trabajo en equipo. Es un nuevo concepto en el que el estudiante aprende a aprender, elige libremente su camino y en el que la colaboración es una máxima. Todo ello en un espacio diseñado para inspirar a los futuros programadores durante su aprendizaje, donde se fomenta la creatividad, la inteligencia emocional y la convivencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto