Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miríadax (Telefónica) ofrece el primer itinerario de tecnología desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 14:10 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Miríadax, plataforma de Telefónica Educación Digital y primera plataforma iberoamericana de MOOCs (Massive Open Online Courses) en habla no inglesa del mundo, ha lanzado el primer itinerario formativo online en Tecnología desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).


El alumno, además de obtener la certificación en Desarrollo Web Fullstack con JavaScript y Node.js, dispondrá de 9 créditos ECTS, que podrá convalidar si desea continuar con su formación académica en la Universidad Politécnica de Madrid.


El itinerario consta de cuatro cursos, incluyendo uno de los más populares de Miríadax, Desarrollo Fronted con HTML, CSS y Javascript. También ofrece Gestión de proyectos software con GIT y GITHUB, Desarrollo Backend con Node .js, Express y Bases de Datos, y Desarrollo de un Proyecto Fullstack con Javascript.


El conocimiento que adquiere el alumno le permite convertirse en uno de los perfiles profesionales más demandados en la actualidad al controlar todas las etapas de creación y desarrollo de un producto digital: desde la interfaz con el usuario hasta el diseño técnico, la estructura y la funcionalidad detrás de cada producto, según señala Telefónica en un comunicado.


“Este itinerario capacita en las últimas tecnologías de diseño de aplicaciones para Internet, tan necesarias para la transformación digital de nuestra sociedad. Estamos muy orgullosos de poder ofrecer estos conocimientos de gran demanda profesional a cualquier persona en el mundo, a través de Miríadax”, afirma Juan Quemada, coordinador académico de la Universidad Politécnica de Madrid.


Rosalía O’Donnell, CEO de Telefónica Educación Digital, señala que Miríadax nació con el propósito de favorecer la democratización del acceso al conocimiento e impulsar la innovación educativa online contribuyendo a la transformación digital de la sociedad. "Por ello, es un gran orgullo poder ofrecer, de la mano de la Universidad Politécnica de Madrid, el primer itinerario en tecnología en español que facilita el reskilling y el upskilling a los profesionales como palanca de cambio en este nuevo contexto digital".


Con este itinerario, la UPM se suma al modelo europeo de microcredenciales impulsado por el European MOOC Consortium (EMC), formado por Miríadax, FutureLearn, France Université Numérique (FUN), OpenupEd y EduOpen, quien presentó la propuesta de un Marco Común de definición de Microcréditos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto