Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación ONCE apoya a ocho startups especializadas en innovación y accesibilidad

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 12:33 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE apoya en la actualidad a un total de ocho startups especializadas en innovación y accesibilidad y concebidas para mejorar la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad, según ha explicado su vicepresidente primero, Alberto Durán, en South Summit 2020, la feria de innovación y emprendimiento que se celebra hasta este jueves en formato online.


Además de por Alberto Durán, Fundación ONCE ha estado representada en el South Summit 2020 por Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación, que ha reflexionado sobre la importancia que tiene la persona en el diseño de las llamadas ciudades inteligentes.


El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE ha intervenido en el panel titulado ‘Improving our world’, donde ha hablado del modelo de emprendimiento del Grupo Social ONCE y por tanto de Fundación ONCE, basado, según ha dicho, en el impacto social: “El impacto social es nuestra razón de ser. Nacimos precisamente para eso, para tener impacto social y mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad a través de nuestra fundación. Somos la mayor institución a nivel mundial trabajando desde y para la discapacidad con más de 80 años de historia y más de 70.000 trabajadores”.


Alberto Durán ha compartido panel con Alberto Tornero, director of High Growth Potential Companies (PwC Spain); Isabelle Christina (Brasil), de Young Changemaker es, y Antonio Calçada, de Fundación Repsol.


Moderados por Alexandra Mitjans, directora de Ashoka Spain, los ponentes han disertado sobre el papel que juegan sus compañías en la mejora de aspectos concretos de la sociedad a través de la innovación y, más concretamente, de las Startups.


Desde esta perspectiva, Alberto Durán ha expuesto el modelo de emprendimiento por el que viene apostando Fundación ONCE desde hace tiempo, que se basa tanto en el fomento de ideas dentro de la entidad que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad o ciudadanos mayores, como en el apoyo a iniciativas externas que busquen el mismo fin.


Bajo esta concepción nació ‘espacIA’, una iniciativa de aceleración de startups de innovación social impulsada por Fundación ONCE para promover iniciativas empresariales que den respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad.


Desde su presentación hace ahora un año, ‘espacIA’ cuenta ya con ocho proyectos “muy diversos”, aunque con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad, tal y como ha explicado el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE.


Según ha detallado, entre estas iniciativas y las que están a punto de unirse a ‘espacIA’ hay un grupo de Startups que están aportando soluciones en el ámbito de la movilidad accesible y las ‘Smart City’. De este modo, una de ellas da respuesta a las necesidades de gestión y localización de plazas de aparcamiento accesibles, otra ayuda a la movilidad de personas con discapacidad y personas mayores en el transporte público y la tercera ha creado una solución de orientación a través de sonido en lugares de ocio, especialmente parques, jardines y espacios naturales.


Además, ha añadido Alberto Durán, “estamos muy orgullosos de una de las startup que ha desarrollado una solución robótica de exoesqueletos que crecen con el niño”, que está en ronda de financiación y que ya ha conseguido certificado de CE, “lo que es un gran logro”.


El representante de Fundación ONCE ha finalizado su intervención aludiendo a otro de los proyectos en que confía la entidad: una solución diseñada por un ingeniero para que su hija con discapacidad visual y cualquier otro alumno en las mismas condiciones pueda seguir en la tableta o en el móvil todo lo que ocurra en el aula.


Por su parte, el director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE ha intervenido en el taller ‘Smart infrastructure’, donde ha defendido el concepto ‘smart human city’, es decir, la inclusión de la variable del ser humano en el futuro de las ciudades inteligentes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto