Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Centenares de ONG piden acabar con "la reclusión forzosa" en centros de identificación y recepción de inmigrantes de las islas griegas

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 13:16 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Un total de 450 ONG y redes humanitarias y más de 166.000 ciudadanos respaldan una campaña que insta a la UE y a sus Estados miembro a poner fin a la "reclusión forzosa" y a “las condiciones de vida miserables” de miles de personas en los centros de identificación y recepción de las islas griegas.


Cuando se cumple un mes del incendio del campo de Moria, más de 7.500 personas "siguen atrapadas" en el nuevo campo de la misma isla, Lesbos, según estas organizaciones. Otras miles más, entre ellas 7.000 niños y niñas, continúan viviendo en otros centros "indignos e inseguros" en las islas del Egeo.


Impulsada por Médicos sin Fronteras, Europe Must Act, Help Refugees, Legal Centre Lesvos, Lesvos Solidarit, Reefugee Rights Europe y Still I Rise, la campaña pide a la UE la rebuicación de estas personas y el fin de las políticas de control migratorio, que “han provocado este ciclo de sufrimiento y abuso”.


Las ONG criticaron el nuevo pacto migratorio de la Comisión Europea, presentado hace dos semanas y que se debaten hoy en el Consejo de Justicia e Interior. A su juicio, “no aborda estas demandas y, en cambio, reafirma el compromiso de los Gobiernos y las instituciones europeas con las mismas políticas que precipitaron los incendios”.


MÁS DE LO MISMO


En su escrito, las ONG denunciaron que el nuevo campo en Lesbos “recuerda la miseria que caracterizó el centro de recepción e identificación de Moria. Hombres, mujeres y niños duermen en tiendas de campaña sobre colchonetas, no hay agua corriente y solo se distribuye la comida una vez al día”.


“Los padres se lavan a sí mismos y a sus hijos en el mar, no hay duchas y solo hay baños químicos contados. El centro se construyó apresuradamente en un antiguo campo de tiro junto al mar y está expuesto a las inclemencias del tiempo: se acerca el invierno y no resistirá las lluvias y tormentas que están por llegar”, añaden.


“Todo esto ocurre además en el contexto de un brote de Covid-19”, señalan, pero “es imposible” que los residentes del nuevo campamento mantengan medidas preventivas como el distanciamiento físico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto