Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector de la discapacidad, “radicalmente” en contra de la desaparición de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 11:21 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha expresado a la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados su “categórica oposición” a la desaparición de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social, en sus dos modalidades de jubilación e incapacidad, mediante su integración en el sistema del ingreso mínimo vital (IMV), como se ha “insinuado” desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


“Las pensiones no contributivas deben seguir existiendo con regulación y fisonomía propias, ya que atienden, desde los años 90 del siglo pasado, realidades sociales muy estables dignas de la máxima protección y no pueden difuminarse en una nueva prestación como el IMV en ciernes, respecto de la que tendrá que pasar todavía mucho tiempo para saber si se consolida y en qué términos”, advierte el Cermi en un comunicado.


A su juicio, el IMV, en su ordenación actual, ha sido “muy poco sensible” a las situaciones de discapacidad y de edad avanzada, por lo que señala que cualquier inserción de las pensiones contributivas en el mismo representaría una pérdida objetiva de protección para las personas mayores y con discapacidad en estado de gran necesidad, que son las ahora cubiertas por estas pensiones.


El Cermi exige que cualquier decisión sobre las pensiones no contributivas sea fruto del diálogo previo y el acuerdo con los agentes sociales y con los sectores cívicos más afectados, como el de las personas mayores y el de las personas con discapacidad, y que “en ningún caso ha de pasar por su extinción o integración en el IMV”.


“Las pensiones no contributivas ya se financian con impuestos, no con cotizaciones, por lo que no puede aducirse este motivo para su replanteamiento”, concluye el Cermi.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto