Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Oxfam pide "un impuesto excepcional" para las empresas beneficiadas por el coronavirus

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 09:03 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Oxfam Intermón pidió este jueves al Gobierno que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 incluya una serie de medidas urgentes frente a la crisis social generada por la pandemia, entre las que citó la creación de “un impuesto excepcional de carácter temporal para aquellas empresas cuyos beneficios y facturación hayan aumentado de forma notable” durante este tiempo.


También reclamó la puesta en marcha de un impuesto sobre los servicios digitales y otro sobre las transacciones financieras, así como que el texto de la ley recoja la obligación de que aquellas empresas que reciban recursos públicos se comprometen a “tener un comportamiento fiscal responsable”.


Según Íñigo Macías, coordinador de Investigaciones de Oxfam Intermón, “es posible, incluso necesario, pedir un mayor esfuerzo fiscal a quienes menos han sufrido las consecuencias de la crisis o que incluso se han beneficiado de las circunstancias actuales”.


Estas propuestas forman parte de un informe de Oxfam publicado este jueves bajo el título ‘Una nueva fiscalidad para que nadie quede atrás’, donde la ONG defiende una serie de medidas urgentes y a medio plazo para sostener los servicios públicos y paliar el impacto del coronavirus en España.


Según este trabajo, la recaudación de España respecto a su PIB es cuatro veces inferior a la media de la Unión Europea. Además tampoco “lo hace de forma justa”, prosigue, pues “el peso de la recaudación (83%) recae sobre las familias y las empresas contribuyen sólo con el 11%.


Por eso, el trabajo considera “vital corregir la precaria situación fiscal impositiva que presenta España”, para lo que recomienda una serie de medidas encaminadas a grabar la riqueza, el capital y las grandes empresas.


En situación de normalidad económica, todas sumadas permitirían un aumento de la recaudación de 10.000 euros al año, estimó la ONG. "Esto nos ayudaría a reducir la brecha en gasto social que separa a España de la UE, cercana a los 12.000 millones de euros", agregó.


El informe además alerta de que, en el corto plazo, el descenso de actividad económica supondrá una importante bajada de los ingresos tributarios, por lo que el Estado tendrá menos fondos disponibles para atender las necesidades sociales y económicas causadas por esta crisis.


De ahí que junto a estas medidas urgentes que Intermón pide incluir en los Presupuestos de 2021, haya además una serie de propuestas a medio plazo para reformar el sistema tributario más en profundidad. Entre estas, Oxfam reclama una serie de ajustes en el Impuesto de Sociedades para acabar con las ventajas de las multinacionales de matriz española, así como reformas en el impuesto de patrimonio y en el IRPF que se aplica a las rentas del capital, que tributan muy por debajo de las de los trabajadores (al 8 frente al 12%).


Según Intermón, en 2007 22 de cada 100 euros recaudados en España llegaban a través del Impuesto de Sociedades. En la actualidad son sólo 11. Del mismo modo, 134 multinacionales españolas con una facturación superior a los 750 millones de euros pagaron el 12,6% de su beneficio neto total en impuestos, más de 12 puntos por debajo de lo que por ley le corresponde.


De ahí la necesidad de reformar el Impuesto de Sociedades, prosiguió, y también de acabar con las bonificaciones autonómicas, las exenciones, la evasión de riqueza por tener sede en otros países y las valoraciones de bienes por debajo de su valor de mercado, que tanto “lastran el Impuesto de Patrimonio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto