MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Sólo el 18,2% de los españoles ha ido a la consulta para revisar su visión tres meses después del confinamiento frente al 70,1% que aseguró que acudiría, según los datos del informe '¿Estamos cuidando la visión en la nueva normalidad?' de la asociación Visión y Vida.
Según informó esta asociación, el informe puso de manifiesto la gran diferencia entre lo que se hace y lo que finalmente ocurre. En este sentido, el presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, destacó que “tras el confinamiento, siete de cada diez personas anunciaron que revisarían su visión debido a las molestias y la sintomatología percibida. El 54,2% dijo que lo haría durante el verano. Ahora, tres meses después, vemos que sólo el 18,2% de la gente ha acudido realmente a revisión”.
Además, durante el periodo de confinamiento se detectaron ciertos cambios en los hábitos de vida, derivados de la falta de libertad y movimiento, que nos obligó a estar más tiempo en casa. Ahora, en la “nueva normalidad”, se observa que, aunque el 44,7% de la ciudadanía ha vuelto al trabajo o nunca ha dejado de ir (y el 18,8% combina ambas opciones), sólo uno de cada tres ha logrado reducir su tiempo de uso de pantallas a los niveles de antes del Covid. Sin embargo, la mitad de la población (48,6%) sigue pasando entre dos y cinco horas más al día ante dispositivos electrónicos.
LOS MÁS PEQUEÑOS
Así, en lo relativo a los más pequeños, que han sido los grandes perjudicados de esta pandemia, el informe comprobó cómo sigue existiendo un gran desconocimiento en lo que se refiere al cuidado de su salud visual.
Teniendo en cuenta que el estudio previo demostró que la mitad de los niños (50,3%) ha estado entre cuatro y ocho horas al día ante dispositivos electrónicos (el 22,1% más de ocho horas), sólo una de cada cuatro familias realizó una revisión visual a sus hijos para preparar la “vuelta al cole” y comprobar si el sistema visual se había dañado durante el confinamiento.
“Lo más alarmante es descubrir es que la mitad de las familias no han acudido a revisión con sus hijos ni tienen previsto hacerlo y que tres de cada cinco (59,1%) no lo hará porque el menor no se ha quejado de ningún problema. Si tenemos en cuenta que la visión no duele y que, por norma general, un menor es incapaz de detectar su problema visual, vemos un serio problema de perspectiva en estas situaciones”, explicó Alsina.
Este estudio indicó también que, en la actualidad, sólo cuatro de cada diez familias tiene la costumbre de revisar anualmente el estado de la visión de sus hijos y que, en el caso de los adultos, existe un 29,2% que manifiesta irá a revisión antes de que finalice el año.
|