Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso insta al Gobierno a extender el uso universal de pictogramas en espacios públicos

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 17:19 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por 35 votos a favor y ninguno en contra una proposición no de ley (PNL) sobre la accesibilidad universal para personas autistas mediante pictogramas, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.


Esta iniciativa insta al Gobierno a extender el uso universal de pictogramas en espacios públicos para facilitar el derecho a la comunicación a las personas que requieran un sistema de comunicación aumentativa y alternativa como una “vía esencial” para ayudar a fomentar la inclusión en la sociedad en la que viven.


Asimismo, emplaza al Ejecutivo a estudiar la posibilidad de desarrollar un catálogo oficial que estandarice los pictogramas en todo el territorio nacional, usando como referente el sistema generado por el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, Arasaac.


También, a acordar con la Federación Española de Municipios y Provincias la utilización y extensión de un sistema estándar de pictogramas universal y accesible para personas que requieran un sistema de comunicación aumentativa y alternativa que pueda implantarse en los municipios españoles.


La portavoz socialista, Luz Martínez, reconoció que esta iniciativa surge a raíz de una reunión mantenida con la Confederación Autismo España, en la que la organización trasladó “algunos de los problemas que sufren las personas con autismo en relación a la accesibilidad universal”. En este sentido, la propuesta intenta “dar solución a algunos de esos problemas y avanzar también en la igualdad de oportunidades”, añadió.


La PNL sobre la accesibilidad universal para personas autistas mediante pictogramas se ha aprobado con dos enmiendas, una transaccional sobre el uso de Saac en centros docentes, presentada por Vox y otra presentada por el grupo republicano sobre la necesidad de que la señalización sea universal y estandarizada.


Tras su aprobación, Autismo España admitió que “celebra” la aprobación de esta iniciativa al entender que una de las líneas estratégicas de actuación para garantizar la accesibilidad cognitiva de los entornos es la señalización en espacios públicos, para la que se emplean pictogramas o imágenes que ayudan a desenvolverse a aquellas personas con dificultades de comunicación o que requieren de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC), como es el caso de muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).


La falta de homogeneidad en el uso de estos pictogramas está provocando, a su juicio, que muchos de ellos “no consigan el efecto deseado, sino más bien el contrario, generando confusión o problemas de interpretación”. 


Desde Autismo España celebraron esta decisión, que, a su entender, mejorará “significativamente” la calidad de vida de las personas con TEA y les ayudará a “disfrutar y participar” de su entorno “en igualdad de condiciones, de manera autónoma, eficiente y segura”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto