Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las personas ciegas ya pueden ‘dar la vuelta al mundo’ a través de un globo terráqueo accesible

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 16:23 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La ONCE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) presentaron este miércoles un globo terráqueo accesible y en relieve para que los estudiantes ciegos conozcan la geografía, ya que incorpora un puntero lector denominado ‘LEO’ que informa en voz de todo lo que hay en las zonas a las que apunta.


Se trata de una herramienta inclusiva pensada para su incorporación a las aulas donde estudian alumnos y alumnas ciegos, pero igual de útil para todas aquellas personas con discapacidad visual que quieran conocer en profundidad todos los detalles de la geografía mundial.


El globo terráqueo accesible ha sido presentado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid por el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, acompañado por el rector de la UCM, Joaquín Goyache, y el decano de la Facultad, Miguel Luque.


Esta iniciativa, que ha sido desarrollada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE (CTI), permite a todas las personas con discapacidad visual conocer con detalle todos los accidentes geográficos del mundo, mediante la incorporación de una suma de diferentes adaptaciones táctiles y tecnológicas.


En palabras de Miguel Luque, el globo “tiene un gran valor, no sólo simbólico, sino pedagógico. De hecho, el globo terráqueo es el mundo es nuestras manos y ahora también en manos de las personas ciegas gracias a este proyecto desarrollado por la ONCE”.


Por su parte, Andrés Ramos agradeció a la UCM haber acogido esta presentación, mientras que Joaquín Goyache aseguró que “desde la UCM debemos trabajar para que cualquier persona ciega o con discapacidad visual pueda desarrollar en nuestra institución todas sus capacidades tanto académicas como culturales o deportivas”.


Además de parecer un globo terráqueo al uso, incorpora una serie de colores que facilitan la identificación de los distintos accidentes geográficos para aquellos usuarios que tienen algo de resto visual.


200 GLOBOS PARA COLEGIOS


Asimismo, distintas texturas ayudan a la persona ciega a identificar el espacio en el que se está “moviendo”, ya que la tierra tiene una textura totalmente diferenciada del agua o de la montaña. También al tacto se identifican los meridianos y paralelos, ya que estos presentan distintas alturas en el relieve.


Junto a esta diferencia de texturas, relieves y colores, la nueva bola del mundo incorpora una tecnología de última generación en el reconocimiento de la información que, provista de un puntero lector específico para personas ciegas denominado ‘LEO’, permite leer con una síntesis de voz unas etiquetas que son totalmente invisibles sobre la superficie del globo y que identifican las distintas zonas geográficas y sus características.


Estas etiquetas facilitan una información específica de cada lugar en el que se posiciona el dispositivo lector, ayudando a identificar al usuario ciego la zona en la que está interactuando.


Por otro lado, en la propia peana, además de la identificación en braille del producto, se incorpora otra etiqueta que facilita, a través de la síntesis de voz, una breve guía sobre lo que permite hacer este globo y su uso.


Por último, incorpora una especie de “freno”, diseñado especialmente para este globo terráqueo que, utilizando tecnologías 3D, permite frenar el desplazamiento del mismo y facilita así la exploración manual a estos usuarios.


En una primera fase, se han producido 200 globos que la ONCE distribuirá a todos los centros educativos en los que estén escolarizados estudiantes con discapacidad visual.


También estará disponible a través del CTI para todas las personas interesadas, puesto que se trata de una “solución innovadora, inclusiva e integradora, que pueden utilizar tanto niños como mayores, con o sin discapacidad”, según la ONCE.


“Para que los alumnos puedan alcanzar un rendimiento escolar pleno, es necesario que dispongan de todo el material adaptado como libros de texto, apuntes o cualquier otra documentación, ya sea en braille o en cualquier otro soporte”, señaló la ONCE.


El globo terráqueo accesible se incorporará a las aulas donde estudien alumnos y alumnas ciegas, con el fin de ser una herramienta complementaria a los recursos didácticos habituales para la materia de geografía, que son los mapas físicos y políticos en relieve.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto