Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 62,3% de los vascos y el 80,2% de los gallegos rechaza la autodeterminación o la independencia

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 13:27 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


E 62,3% de los ciudadanos del País Vasco y el 80,2% de los de Galicia quiere seguir formando parte de España con distintos matices, mientras que un 26,8% de los vascos y un 8,8% de los gallegos son partidarios de poder decidir si sus comunidades autónomas se convierte en un Estado independiente.


Así se recoge en sendos barómetros que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundió este miércoles tras las elecciones celebradas el pasado 12 de julio en el País Vasco y Galicia, donde Íñigo Urkullu y Alberto Núñez Feijoó revalidaron como presidentes autonómicos.


En estos barómetros, el CIS ha preguntado a los encuestados sobre “algunas fórmulas alternativas de organización territorial del Estado en España”, que incluyen desde un país centralizado a una hipotética independencia.


En este sentido, un 62,3% de los vascos se decanta por opciones contrarias a la secesión o al derecho de autodeterminación, como defienden en el País Vasco el PNV y EH Bildu. Así, un 26,9% de los vascos defienden “un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad” y un 27,4% “un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad”. Opciones menos minoritarias en este grupo son “un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad” (3,8%) y “un Estado con un único Gobierno central sin autonomías” (4,2%).


TESIS NACIONALISTAS


Por lo que se refiere a las opciones nacionalistas o independentistas, un 28,4% de los vascos apuesta por “un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes”. Un 9,2% no sabe o no contesta.


En cuanto a Galicia, un 80,2% de los consultados defienden vías contrarias a la secesión o al derecho de autodeterminación, como defiende el BNG en esta autonomía. Así, un 20,2% de los vascos defiende “un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad” y un 35,8% “un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad”. Opciones minoritarias son “un Estado en el que las comunidades autónomas tengan menor autonomía que en la actualidad” (3,8%) y “un Estado con un único Gobierno central sin autonomías” (4,2%).


Las opciones nacionalistas o independentistas son más reducidas aún en Galicia que en el País Vaco, ya que sólo un 8,8% de los gallegos apuesta por “un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes”. Un 10,6% no sabe o no contesta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto