Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez apela a la “fuerza de la unión” frente al “griterío partidista”

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 13:32 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó este miércoles a “la fuerza de la unión”, como se hizo para frenar la primera ola de la pandemia del Covid-19, frente “al griterío partidista” y así impulsar el crecimiento de España “sin dejar a nadie atrás”. Apostó por un "clima de unión, de concordia y de arrimar el hombro para empujar todos en la misma dirección".


“España avanzará. Pero lo hará con más fuerza y sin dejar a nadie atrás, si movilizamos todas las energías disponibles”, afirmó Sánchez en la presentación del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia'.


Desde el Palacio de la Moncloa y con una cuidada puesta en escena para lanzar un mensaje de modernidad tecnológica de España, Sánchez estuvo arropado por casi todo su Gobierno y miembros de la sociedad civil y empresarial, así como embajadores en Madrid, conectados todos telemáticamente. El acto empezó y terminó con una interpretación al piano del Himno de la Unión Europea por James Rhodes.


El Plan, dijo el presidente, es “para una nueva modernización de España” y “no se trata sólo de recuperar el PIB que nos arrebató la pandemia, sino de crecer de una nueva manera. Más fuerte y justa, más competitiva y sostenible. Se trata de convertir este duro golpe en una oportunidad para ganar como sociedad nuestro futuro”, ahondó. Porque, resumió, “frente a una circunstancia extraordinaria, como es el Covid-19, se requiere una respuesta extraordinaria.”


UNIDAD


El combate contra el virus, frente “al griterío partidista que a menudo indica lo contrario, lo estamos haciendo apoyándonos en buena medida en la fuerza de la unión”, destacó.


En este sentido, Sánchez puso dos ejemplos: el de la llamada paz social de patronal y sindicatos con el Ejecutivo y el de los países de la UE para impulsar un fondo.


Del primero, de la labor de los agentes sociales y el Ejecutivo, recordó que van ya "seis grandes acuerdos": tres acuerdos para la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE); el Pacto por la Reactivación Económica y por el Empleo, y la Ley del Trabajo a Distancia. "Es el camino en el que cree el Gobierno. El del diálogo social".


El segundo ejemplo, dijo, se refiere a la Unión Europea. Europa ha sabido estar "a la altura" en esta ocasión y haciendo "honor" a su nombre la UE ha "respondido unida”.


“En marzo llegó la pandemia del Covid y todo se detuvo. Junto al resto del mundo, España fue durísimamente golpeada. En ese momento había que salvar vidas, primero, y salvar puestos de trabajo y empresas, después”, comentó.


PLAN PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS


Ahora, trasladó, el Ejecutivo “concentrará el esfuerzo de movilización de recursos en los próximos tres años para acelerar la reactivación de la economía”. Y en el plan que presentó, “vamos a concentrarnos en proyectos que se pondrán en marcha en los tres primeros años y que se ejecuten en ese mismo periodo. Serán 72.000 millones de euros para el periodo 2021-2023”.


En esa clave de recuperación, Sánchez lanzó un mensaje para las inversiones extrajeras: España es un país con “un entorno político, jurídico y social sólido”, dijo cara a las inversiones.


El presidente enumeró las cuatro grandes transformaciones, la digitalización, la transición ecológica, la igualdad de género y la cohesión social y territorial que marcarán el tiempo venidero y que, “coinciden” con las líneas de actuación que en la Unión Europea se acordó “priorizar” en julio.


Y en base a estos pilares nace el 'Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia' estructurado en “diez políticas tractoras” en las que se distribuirá el fondo de la siguiente manera: agenda urbana y rural (16%); infraestructuras y ecosistemas resilientes (12%); transición energética justa e inclusiva (9%); administración para el siglo XXI (5%); modernización y digitalización del tejido productivo (17%); ciencia e innovación y el refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud (17%); educación y formación profesional (18%); economía de los cuidados y las políticas de empleo (6%); cultura y deporte (1,1%), y la modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.


En resumen, dijo, la transición ecológica, con más del 37% de los recursos, y la digitalización, con el 33%, son las grandes prioridades de este plan.


PRESUPUESTOS


Pero para que la aplicación de todas las cifras económicas del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia' es “necesario” que se “ponga en marcha cuanto antes. Acelerar el calendario. Y eso sólo es posible inyectando esos recursos a través de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.


Para garantizar “la eficacia y agilidad” en la “absorción” de los fondos, anunció una “histórica” reforma de las normas y leyes de la Administración General del Estado en tres vertientes, que pidió que se extrapole a las comunidades autónomas.


En este sentido, avanzó “un real decreto ley para eliminar todos los cuellos de botella y todas las trabas administrativas” que supondrá la modificación, por ejemplo, de la Ley de Contratos del Sector Público, de la Ley General de Subvenciones o de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. "Y, ¿por qué? Porque a menudo se detecta que suponen un obstáculo para la gestión y absorción de los recursos disponibles. A las dificultades no podemos añadir más dificultad, sino más flexibilidad", sostuvo.


Reformas que dijo que se harán conforme a la normativa europea, porque “ahora no podemos permitirnos -menos que nunca- que la burocracia obstaculice la recuperación que necesita España”.


NO A LA ANTIPOLÍTICA


El presidente insistió en el mantra de la unidad porque “no podemos permitirnos la deserción o la indiferencia” porque “nunca, al menos desde los tiempos de la transición, España ha necesitado tanto la unidad, la cooperación y la lealtad institucional del conjunto de todas las fuerzas políticas. Nunca”.


El presidente sostuvo que ante la coyuntura actual se puede apostar por la política o la antipolítica. “La política sirve para buscar puntos de acuerdo, para encontrar soluciones desde la diferencia”, mientras “la antipolítica sólo sirve para señalar culpables, a menudo imaginarios, para fomentar el odio y enfrentar la sociedad”.


Así, dijo que la “política puede tomar el camino de la colaboración o el camino de la trifulca” donde “nada bueno” se obtendría. “Estoy convencido que España va a tomar el camino de la política, el camino del acuerdo”.


Por lo que “no pido nada nada más que lo que ofrezco: unidad y estabilidad para que la economía funcione”, concluyó Sánchez, porque “si España quiere, España puede”, parafraseando el lema elegido por el Gobierno para esta recuperación.


Sánchez ahondó en que el Plan y los Presupuestos “que lo activan ofrecen una oportunidad única para demostrar el ímpetu de nuestro país y para poner a prueba la potencia de la política democrática, de la buena política, la que propicia acuerdos y soluciones justas”.


Además, consideró que el actual es “el mayor reto al que nos hemos enfrentado desde el restablecimiento de la democracia” y “no hay alternativa a este reto; no tenemos más opción que actuar en el tiempo que nos ha tocado vivir, y hacerlo con ambición y entusiasmo. No podemos permitirnos la deserción o la indiferencia”.


“Convencido de que será un camino lleno de dificultades; no me cabe duda alguna. Pero, una vez más, quiero reiterar mi confianza absoluta en las capacidades de la sociedad española”, trasladó el presidente del Gobierno en su larga intervención.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto