Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad aprueba el decreto del Plan Vive por el que se regulará la construcción de 25.000 viviendas públicas en régimen de alquiler

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 13:49 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el decreto mediante el cual se regula el régimen de asignación y uso de las promociones de los inmuebles para quienes impulsen su construcción, en virtud de una concesión administrativa otorgada por el Gobierno regional, según manifestó su portavoz, Ignacio Aguado.


La finalidad de la nueva norma es alcanzar una gestión eficiente del patrimonio público, constituido en este caso por los suelos que, de acuerdo con el planeamiento urbanístico de la Comunidad de Madrid, están integrados por redes supramunicipales. El destino es, entre otros, la promoción de las hasta 25.000 viviendas públicas que contempla este plan en régimen de alquiler.


En consonancia con lo dispuesto en la normativa urbanística, la Comunidad de Madrid otorgará concesiones administrativas de dominio público a terceros, que serán quienes ejercerán la actividad de promoción de viviendas protegidas en régimen de alquiler, con arrendamientos hasta un 50% más baratos que los del mercado.


El decreto, además, garantizará que la asignación de las viviendas se haga de forma objetiva y ordenada. De hecho, habrá colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años. Asimismo, tendrán prioridad los vecinos y trabajadores con antigüedad de tres años en el municipio donde se encuentre el suelo.


El decreto ordena también el posterior uso que tendrán las viviendas sobre la base de contratos de arrendamiento a suscribir entre el concesionario y los usuarios finales de los inmuebles.


PLAN VIVE MADRID


El objetivo del Plan Vive Madrid es poner en el mercado de alquiler hasta 25.000 viviendas en los próximos ocho años, 15.000 de ellas durante la presente legislatura. Se quiere facilitar el acceso a la vivienda a distintos colectivos, como los jóvenes menores de 35 años, además de contribuir a incrementar la oferta en el mercado del alquiler madrileño con unos precios sensiblemente inferiores a los precios de mercado.


La Comunidad de Madrid cuenta ya con 1,2 millones de metros cuadrados disponibles en 43 municipios de la región para llevar a cabo esta operación.


La primera fase del Plan Vive permitirá próximamente iniciar los trámites de licitación de las primeras 72 parcelas distribuidas en 27 municipios de la región que permitirán iniciar la construcción de las primeras 9.000 viviendas de las 15.000 previstas en esta legislatura.


Para cumplir este objetivo el articulado de la norma incluye la regulación del procedimiento a seguir para la asignación de las viviendas, así como su régimen de uso, la promoción de viviendas sobre suelos de redes supramunicipales, el destino de las viviendas, la constitución de una lista de interesados y su publicidad.


Contempla igualmente la posibilidad de establecer reservas de viviendas y su procedimiento de asignación, además de los requisitos de acceso a las viviendas, el régimen jurídico de los contratos de arrendamiento y su control por la Administración.


En la tramitación del proyecto de decreto se han tenido en cuenta los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad y seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, a los que debe ajustarse toda regulación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto