Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá augura que 2020 terminará con las mismas solicitudes de asilo que 2019, unas 118.000

Agencias
miércoles, 7 de octubre de 2020, 13:53 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El ministro de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, José Luis Escrivá, estimó que 2020 terminará con prácticamente “las mismas peticiones de asilo” que 2019, cuando se recibieron 118.264.


Escrivá realizó esta afirmación en la Comisión del ramo del Congreso, donde informó de que en lo que va de año y hasta septiembre, España ha registrado 70.000 nuevas solicitudes “y eso a pesar de que las fronteras con muchos países están cerradas y de que el tráfico aéreo se ha reducido mucho”. Según sus estimaciones, en 2021 habrá un aumento de las peticiones de protección internacional y “tiendo a pensar que seguirá así”.


El ministro también explicó que la gran mayoría de los solicitantes de asilo en 2020 proceden de América Latina, llegan sin visado y presentan aquí su demanda.


En algunos casos, sobre todo en los que se da la mayor concentración de peticiones, “el porcentaje de resolución positiva es muy bajo”, explicó.


Además, admitió que el Ministerio del Interior “tarda mucho tiempo en resolver” estas peticiones, por lo que los solicitantes pasan años en el sistema, pensado inicialmente para seis meses. Esto implica que cuando los expedientes se resuelven, muchos solicitantes “caen en la ilegalidad sobrevenida tras años de espera”.


Además, reconoció que en el Sistema Nacional de Acogida "hay una clara falta de plazas”. En la actualidad hay 8.000 personas en lista de espea y avanzó que el Ministerio trabaja para ampliar la capacidad del sistema.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto