Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 5% de la población podría quedar sin acceso al dinero en efectivo en 2025, según Aproser

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 19:13 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Hasta el 5% de la población española podría no tener acceso al dinero en efectivo en 2025, debido al cierre de sucursales bancarias que ha ocurrido en los recientes años: hay 4.109 municipios españoles (51,8% del total) que no tienen acceso a ninguna oficina bancaria.


Así lo destacaba este martes la asociación de seguridad privada Aproser, compilando datos del Banco de España, del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada y suyos propios.


“Las recientes operaciones de consolidación en el sector bancario, y la consiguiente optimización de sus redes de sucursales y cajeros automáticos representan un riesgo relevante de exclusión financiera para una gran parte de la población”, denunció Aproser.


La organización alertó de que estos procesos "pueden tener un especial impacto en la población rural española y en los colectivos con rentas más bajas no bancarizados o con un bajo nivel de bancarización, que podrían encontrarse con crecientes dificultades para acceder al dinero en efectivo, entre otros servicios bancarios”.


Según los datos del Banco de España que aporta Aproser, el número de oficinas comerciales de las entidades financieras se ha reducido en más de 22.142 desde 2008. Esto ha hecho que el índice de penetración bancaria (ratio de oficinas por cada mil habitantes) se haya reducido casi a la mitad, pasando de 0,95 en 2009 a 0,51 en diciembre de 2019.


Aproser indicó que “diferentes" sindicatos prevén que el proceso vaya a más y auguran el cierre de cerca de 4.000 sucursales bancarias entre este año y el próximo, "situando a la red de oficinas bancarias de España en niveles de hace más de 40 años”, hasta situarse la red en unas 19.900 oficinas.


La asociación alerta del riesgo de motivar exclusiones financieras de la población, dado la fuerte dependencia del efectivo. Según un estudio de Aproser, un 74% de la población emplea el dinero en efectivo como método de pago en su día a día.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto