Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Airef avala el escenario macroeconómico del Gobierno pero vincula su cumplimiento a una evolución positiva de la pandemia

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 17:16 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) señaló este martes que avala el escenario macroeconómico aprobado por el Consejo de Ministros, pero advirtió que la “extrema incertidumbre” existente actualmente a consecuencia de la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de Covid-19 hace que existan riesgos que llevarían a escenarios más negativos.


Así lo señaló el organismo presidido por Cristina Herero en un comunicado emitido después de que este martes fuese aprobado en el Consejo de Ministros el cuadro macroeconómico y el límite de gasto no financiero de 2021. En dicho cuadro, el Ejecutivo prevé que el PIB de la economía española caiga un 11,2% en 2020 y que en 2021 crezca un 7,2% que podría llegar a ser del 9,8% gracias al plan de recuperación, con la deuda alcanzando el 118% del PIB y un déficit del 11,3% en 2020 y del 7,7% en 2021.


Para la Airef, “el escenario es alcanzable si confluyen circunstancias favorables tanto en la evolución de la pandemia como en la ejecución e impacto de los fondos recibidos a través de los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia y los demás fondos de Next Generation EU”, pero resalta sobre “el riesgo de que se materialicen escenarios menos benignos en torno a ambos factores que llevarían a menores tasas de crecimiento”.


El informe de la Airef incluye tres escenarios propios, con sus previsiones de las tasas de evolución del PIB en 2020 y 2021, que muestran caídas del 12,1%, 11,8% y 11,6% en 2020 y crecimientos del 6,5%, 8,2% y 9,9% en 2021.


Así, apunta que “las previsiones de crecimiento del Gobierno para 2020 y 2021 se encuentran en el rango superior de los escenarios de Airef” y detalla que “con la información disponible en este momento, las diferencias se deben no tanto al impacto estimado del plan como a la velocidad de la recuperación esperada, que se encuentra estrechamente ligada a las hipótesis sobre la evolución de la pandemia”.


Por ello, la autoridad fiscal advierte de que las hipótesis del Gobierno sobre la evolución sanitaria “siguen sujetas a una elevada incertidumbre”, por lo que recomienda que “las previsiones fiscales se hagan con la cautela necesaria para contemplar la posibilidad de que se materialicen escenarios más adversos que el del Gobierno”.


En concreto, la Airef apunta que “es incierto” el momento en que se contará con una vacuna disponible para uso masivo y que, “en las circunstancias presentes no es descartable que el escenario actual de rebrotes continuados a nivel global tenga efectos más adversos y persistentes sobre la confianza, el gasto en consumo final de las familias y la inversión empresarial”.


En lo que respecta al impacto de los fondos europeos y el plan de reconstrucción, la Airef señala que “la evidencia empírica sugiere que el gasto en inversión, en su sentido más amplio (capital humano, intelectual y físico), lleva asociado un impacto elevado sobre el PIB y el empleo, especialmente cuando se produce en períodos de recesión y se lleva a cabo de manera coordinada en un conjunto de países como es el caso con la Facilidad Europea de Recuperación y Resiliencia”.


Por ello, la Airef asegura que “coincide con el Gobierno al considerar que los recursos recibidos pueden tener un impacto elevado sobre el crecimiento si los proyectos cumplen las exigencias necesarias para impulsar la modernización y digitalización de la economía española”, pero añade que, “no obstante, los riesgos de que se produzcan retrasos en la absorción de estos recursos y en la ejecución de esos proyectos son elevados”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto