Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España dice que es “peligroso” tener bancos sobredimensionados y que la concentración es una opción

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 15:53 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, señaló este martes que puede ser “peligroso” mantener entidades que estén sobredimensionadas y que “tienen que hacer algo” ante la baja rentabilidad, para lo que las operaciones de concentración son “una posibilidad”.


Así lo dijo en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, al que acudió para exponer el Informe Anual 2019 de la institución, donde incluyó sus recetas para encarar la crisis desatada por la pandemia del Covid-19.


El gobernador explicó que el sector bancario se caracteriza por una “muy baja” rentabilidad y “las entidades tienen que hacer algo” al respecto, y a ello “presionamos” los supervisores.


Hernández de Cos dijo que, en un contexto de digitalización, en el que se pueden ofrecer los mismos servicios a los ciudadanos “con menos sucursales y con menos empleo, no nos podemos permitir tener entidades bancarias y no financieras que directamente tienen un exceso de capacidad”. Incluso dijo que puede ser “peligroso” para la estabilidad financiera.


Apuntó que la concentración bancaria a través de fusiones, por ejemplo, es “una posibilidad” para mejorar la rentabilidad.


Aunque admitió que la fusión de CaixaBank y Bankia en concreto tendrá un “efecto sobre la competencia”, dijo que en España existe “sobrecapacidad” en el sector y sus márgenes se han reducido de manera “muy significativa”.


Hernández de Cos destacó que la nueva CaixaBank tendrá un “tamaño significativo” y, por aplicación de la regulación, se aumentará su requerimiento de capital.


Al gobernador se le planteó la posibilidad de una banca pública, a lo que respondió con un “no rotundo” si el objetivo es llegar a clientes que hoy no reciben crédito del sector privado debido al riesgo “muy elevado” de que no lo devuelvan. “Me va a crear un banco con un balance completamente no saneado y que va a generar un problema de estabilidad financiera”, argumentó el gobernador.


En su lugar, planteó que se otorguen subvenciones directas a estas personas y se recurra a la política fiscal. “En este país no le puedo llamar banca pública a lo que teníamos” y “la experiencia no puede ser muy positiva, creo yo”, subrayó.


En cuanto al impuesto a la banca, Hernández de Cos señaló que si se quiere que lo pague el sector íntegramente o en gran parte se debe tener en cuenta la “preocupación” que supone en este momento la baja rentabilidad bancaria para la estabilidad financiera.


Durante su intervención, el gobernador incidió en que la política de distribución de dividendos y de remuneraciones de las entidades "deberá seguir siendo muy prudente hasta que no se disipe la incertidumbre actual y se consolide una recuperación económica sólida".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto