Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un tercio de los españoles no revisa su visión pese a que el 70% de la población tiene alguna disfunción visual

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 11:10 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) alertó de que uno de cada tres españoles no revisa su visión de forma periódica pese a que el 70% de la población tiene alguna disfunción visual.


Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Visión, que tendrá lugar el jueves 8 de octubre, el CNOO insistió en que no revisarse la visión conlleva el riesgo de sufrir una deficiencia visual que no está siendo compensada por desconocimiento. Además, hay que evitar que problemas visuales patentes terminen por agravarse.


La entidad colegial destaca que el 67% de los españoles tiene alguna deficiencia visual reconocida, un dato que podría ser mayor si se sometiesen a estos exámenes visuales con más frecuencia.


El estado de la salud visual es una cuestión que también preocupa a nivel mundial, en especial a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo viven con alguna deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha abordado, según datos de este organismo encargado de la gestión global de las políticas en materia de salud.


Según la OMS, este problema no solo afecta a la salud, sino también a la vida de las personas, ya que “un buen estado visual contribuye a la reducción de la pobreza, al crecimiento económico y del empleo, pero además afecta a la educación y género, así como a la disminución de las desigualdades”.


MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD


En la misma línea, el decano del CNOO, Juan Carlos Martínez Moral, añadió que, en el caso de los menores, “ver bien es fundamental para rendir adecuadamente en el ámbito escolar y, a nivel laboral, una correcta compensación de un problema visual puede ayudar a mejorar la productividad más de un 20%”.


Por este motivo, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas quiere aprovechar este Día Mundial para hacer un llamamiento a la población con el objetivo de atender de forma adecuada a la salud visual.


“No hay que olvidar que la mitad de los casos de pérdida visual se pueden prevenir con una detección temprana y el tratamiento correcto”, explicó Martínez Moral. A través de un examen visual, el óptico-optometrista no solo es capaz de determinar si una persona padece algún defecto refractivo, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, sino que puede percibir indicios de posibles anomalías que afectan a la salud ocular, como cataratas, retinopatía diabética o deficiencias visuales de las que no se es consciente, pero que pueden provocar una pérdida irreversible de la visión.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto