Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos alertan de que la pandemia puede hipotecar el futuro de los avances en tecnologías y recursos quirúrgicos

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 12:09 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La pandemia por coronavirus podría estar hipotecando el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías, según declaró este martes el doctor Eduardo Lobo, especialista de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y presidente de la Asociación Madrileña de Cirujanos.


A su juicio, el coronavirus ha desviado la mayor parte de los recursos sanitarios hacia la atención de los pacientes afectados y la prevención de los contagios, originando una disminución en los presupuestos de los diferentes servicios y una significativa reducción de la inversión en las nuevas tecnologías en el ámbito quirúrgico.


Destaca que la parálisis en la introducción de nuevas tecnologías ahonda aún más en brechas y déficits ya existentes, como sucede en el campo de la cirugía robótica. Para el doctor Lobo, “el gran reto pendiente de superar en España, sobre todo en la medicina pública, es el desarrollo y avance de la cirugía robótica” y, en este sentido, “el parón que va a suponer la pandemia en las inversiones en el campo de la robótica va a ser muy importante”.


Por otro lado, en el trabajo quirúrgico diario, señala que la pandemia ha supuesto un descenso importante en el número de intervenciones quirúrgicas, un aumento de los controles de los pacientes, un cambio en la relación médico-paciente y un acelerado aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información.


Respecto al impacto que está teniendo la actual situación de la pandemia de coronavirus en los tiempos de espera para someterse a una intervención quirúrgica, el presidente de la Asociación Madrileña de Cirujanos asegura que “el retraso no ha existido ni existe en la patología tumoral o en la cirugía urgente.


Si bien, según reconoce, “en la patología no tumoral de gravedad moderada sí hay un retraso en la realización de la cirugía que, en el caso del Hospital Ramón y Cajal, es de tres o cuatro semanas; en la patología no tumoral leve (hernias, por ejemplo) la demora es mayor (de varios meses) y dependerá de la evolución de la segunda ola”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto