Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El proyecto ‘Miradas insólitas’ impulsa las obras de 16 artistas con discapacidad intelectual

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 12:25 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El proyecto ‘Miradas Insólitas’ de Voluntarios Telefónica y Fundación Ande impulsará las obras plásticas de 16 artistas con discapacidad intelectual a través de una exposición virtual de arte bruto, hecho por personas autodidactas con inquietud artística.


Los artistas del centro ocupacional municipal Carlos Castilla del Pino de Alcorcón (Madrid) expondrán sus obras de manera virtual con el objetivo de poder realizar una exposición presencial, para lo que necesitan conseguir un total de 400 visitas.


En origen, el proyecto tenía el objetivo de llegar a exponer las obras en una sala reconocida, pero la situación sanitaria les ha obligado a reformularse, por lo que ahora la propuesta es que, de octubre a diciembre, los artistas expondrán de manera virtual para que a partir de diciembre puedan hacer la exposición presencial en Madrid con la ayuda de Fundación Telefónica.


El objetivo principal de ‘Miradas insólitas’ es dar visibilidad a estos artistas, que entren en el circuito artístico y sean valorados, ya que, como asegura a Servimedia Julia Castilla, profesora del taller de pintura, muchas veces se encuentran con la barrera de que exponer en Madrid es muy difícil si ellos no tienen un reconocimiento como artistas. “Cuando lo llevamos a salas o nos presentemos a concursos es muy difícil que le den un valor”, confiesa Castilla, que añade que tienen “muchas ganas de poder mostrar al mundo la obra que están haciendo”.


Además de esta iniciativa, recuerda que el Centro Cultural Conde Duque de Madrid sacó una convocatoria llamada ‘Artistas de barrio’. Cuenta que presentó “varias obras de manera inclusiva (del taller), sin decir que eran artistas con discapacidad intelectual y han seleccionado a cinco”. Unas obras que se podrán visitar del 6 de octubre al 22 de noviembre. Confiesa estar “muy contenta” y añade que es una muestra del valor del arte que sale de una persona por su propia pulsión creativa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto