Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La gestión integrada de las infraestructuras de gas y electricidad en España permitiría ahorros de más de 2.000 millones

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 12:35 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La integración de las infraestructuras de gas y electricidad, conocida como sector coupling, puede generar unos ahorros mínimos de 2.000 millones de euros anuales en España en un escenario de emisiones netas nulas en 2050.


Estos cálculos forman parte de un estudio realizado por la consultora especializada en temas energéticos Frontier Economics y la universidad alemana de Aachen, y publicado por la Fundación Naturgy.


De esta manera, el informe posiciona al sector coupling como la mejor opción para descarbonizar sectores cuya electrificación no es viable, garantizar el suministro energético y contribuir a una economía verde en el marco del Pacto Verde Europeo y los objetivos de descarbonización en 2050.


Los ahorros de costes estimados en el estudio se pueden considerar conservadores, puesto que no tienen en cuenta sectores cuya electrificación tendría un coste “significativamente más caro”, como los procesos industriales a elevadas temperaturas, y el transporte marítimo y aéreo.


“El resultado es que el uso continuado de la infraestructura gasista ahorra 2.037 millones al año en comparación con un escenario en el que dicha infraestructura deja de emplearse”, afirma Fernando Barrera, director de Energía de Frontier Economics Madrid.


Por ello, el informe sostiene que “un mundo eléctrico supone un gran cambio con respecto a la situación actual, en la que menos de un 25% de las necesidades energéticas se satisfacen con electricidad”. Si se opta por electrificar las necesidades de calefacción de los hogares, servicios e industria, la estacionalidad de la demanda de calor que hoy en día soportan los combustibles térmicos (gas natural, butano, biomasa) tendría que ser cubierta por el sector eléctrico.


“Esa estacionalidad es muy costosa cubrirla con la electricidad, cuyas redes requerirían elevadas inversiones para dar respuesta a la demanda, a la vez que se desaprovechan las inversiones ya realizadas en la infraestructura gasista, con una capacidad muy superior para transportar energía”, según Pablo González, manager de Frontier Economics Madrid.


“En consecuencia, según el informe, se hace imprescindible el uso de la capacidad del sistema gasista y de los gases renovables, que podrían producirse con los excedentes de electricidad en las estaciones más cálidas y ser luego empleados para generar electricidad en las estaciones frías”, explica González, gestionando así los picos de producción renovable.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto