Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Satse exige que los profesionales sanitarios puedan cuidar de sus hijos en aislamiento por coronavirus

Agencias
martes, 6 de octubre de 2020, 14:08 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Sindicato de Enfermería, Satse, ha solicitado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que se exima a los profesionales de la Sanidad de la obligación de ir a trabajar si tienen un hijo o hija en cuarentena por Covid-19 sin ser positivo.


Según Satse, en su denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se subraya la situación de desamparo y de riesgo laboral que sufren todos los trabajadores, y en especial los profesionales sanitarios, en los casos de aislamiento o cuarentena de sus hijos o hijas por contacto estrecho con un menor positivo en el colegio, como establecen la Guía de estrategia precoz, de vigilancia y control y la Guía de actuación ante la aparición de casos Covid-19 en centros educativos.


En concreto, el sindicato recordó que, en los casos en que un hijo o hija menor tenga que estar en aislamiento/cuarentena durante 10 días sin ser positivo, los profesionales de la Sanidad no tienen derecho a baja por incapacidad temporal y tienen que ir a trabajar, habiendo, por ello, una colisión entre los derechos de conciliación familiar y sus obligaciones parentales con la obligación de ir a desempeñar su labor.


Por ello, Satse denunció ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la situación y reclamó que inste a las administraciones implicadas a que establezcan un permiso retribuido para el cuidado de los hijos o hijas menores afectados por Covid-19, en el caso de aislamiento o cuarentena, y así no menoscabar los derechos de los profesionales sanitarios y proteger el derecho constitucional del cuidado de sus hijos menores.


En este sentido, la organización sindical remarcó que los padres tienen la obligación de cuidar a sus hijos e hijas hasta que son mayores de edad, de conformidad con el Código Civil y que desatender estos cuidados pondría en riesgo a los menores y conllevaría una responsabilidad, incluso penal que supone una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses.


De otro lado, subrayó que cuando el caso positivo no es directo, es decir, el contagiado es un compañero de clase del niño o niña que ha dado positivo, la normativa ha establecido otras alternativas, como el teletrabajo, la modificación del horario, la reducción de la jornada o la excedencia voluntaria, que son “totalmente insuficientes” para los profesionales sanitarios por la especial naturaleza jurídica de su ejercicio profesional y ser considerada como esencial su labor asistencial y de cuidados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto