Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa asegura que al Gobierno no le importa “nada que no sea la salud de los ciudadanos” en una situación “de extrema gravedad”

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 20:34 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este lunes que al Gobierno no le importa "nada que no sea la salud de los ciudadanos” y defendió que está “para salvar vidas y proteger la salud ” ante una situación que calificó “de extrema gravedad”.


Así lo señaló en rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa, acompañado por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), Fernando Simón, tras la reunión con el Comité de Seguimiento del Coronavirus a la que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


El titular de Sanidad advirtió de que “ya tuvimos que doblegar juntos y unidos la curva en la primera ola” y, a su juicio, “en esta segunda vamos también a conseguirlo”. A ello añadió que "seguimos muy preocupados y las próximas semanas van a seguir siendo muy duras, especialmente en aquellos territorios en los que la epidemia presenta más positividad y donde la ocupación de UCI es todavía alta".


En este sentido quiso agradecer a las comunidades autónomas "que para prevenir se están anticipando a los acontecimientos y están tomando medidas contundentes y esta es la forma correcta de afrontar el combate del Covid-19".


GESTIÓN DE LA PANDEMIA


Además, Salvador Illa aseguró que el Ejecutivo “no está haciendo política” con la pandemia, tal y como sugiere el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, sino "trabajando desde la evidencia científica, con las mejores recomendaciones técnicas para proteger la salud de los españoles” en una situación de “extrema gravedad” y en la que la protección a la ciudadanía es lo que “mueve” al Ejecutivo.


Por ello, destacó que lo que "nos preocupa y nos ocupa es en tres palabras: la gestión, la gestión y la gestión y esta semana nos vamos a dedicar a reforzar la gestión en todos los territorios". Y este, anunció, será el tema central de la reunión que mantendrá mañana el Ministerio de Sanidad con la Comunidad de Madrid en el grupo de trabajo Covid.


Illa señaló que en esta gestión de la pandemia ahora toca el aumento de rastreadores, refuerzo de la Atención Primaria, vigilancia para que se cumplan las cuarentenas e impulso de la aplicación 'Radar Covid'.


NUEVAS MEDIDAS


También anunció que este miércoles durante la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial se podría tomar “algún nuevo acuerdo en materia de Salud Pública”. "Se está trabajando en alguna nueva medida”anunció. Además, el jueves comparecerá a petición propia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso para “explicar la evolución de la pandemia”.


En cuanto a la situación de la Comunidad de Madrid, el director del Ccaes insistió en que "ahora mismo Madrid no está en una situación en la que pueda plantearse como una situación favorable. La incidencia tampoco será favorable si la bajamos de 500 por cada 100.000 habitantes. Será favorable cuando esté cercana a los 50 casos por cada 100.000 habitantes".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto