Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descontento en las autonomías gobernadas por el PP respecto a la propuesta de Hacienda sobre la financiación autonómica de 2021

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 20:41 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Varias comunidades gobernadas por el PP se mostraron este lunes críticas con las propuestas trasladadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde indicó a los consejeros varios aspectos relativos a la financiación autonómica y la estabilidad presupuestaria en 2021, ejercicio en el que la aplicación de las reglas fiscales estarán suspendidas, siguiendo la recomendación realizada por la Comisión Europea el pasado mes de marzo de cara a 2020 y al año que viene para hacer frente a la crisis del Covid-19.


Durante la reunión, Montero recomendó a las autonomías un déficit orientativo del 2,2% del PIB en 2021, del que la mitad, 1,1 puntos, sería asumido por la administración central a través de una transferencia extraordinaria de 13.486 millones de euros. La suspensión de las reglas fiscales conlleva la anulación de los objetivos de déficit y deuda para 2020 y 2021, por lo que el 2,2% de déficit funcionará únicamente a modo de tasa orientativa y su incumplimiento, según aseguró la ministra, no conllevará ninguna penalización, aunque, en cualquier caso, la previsión es que en 2021 el déficit sea menor que el de 2020 y que en 2022 el control de la pandemia permita retomar las reglas fiscales.


Por otro lado, Montero indicó que en 2021 las comunidades contarán con unas entregas a cuenta de más de 105.589 millones, un nivel similar al de 2020 (105.868 millones, un 0,26% más), a lo que se sumará 9.076 millones de la liquidación del ejercicio 2019. En total, la financiación anual del modelo de financiación, tras descontar los ajustes por aplazamientos de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, será de 113.728 millones, 1.933 millones menos que el año anterior. Sin embargo, destacó la ministra, esa diferencia se compensará con un mayor margen de déficit público que el Gobierno se compromete a financiar a través de los mecanismos extraordinarios de liquidez.


Además de los ingresos derivados de la aplicación del sistema de financiación, Montero también apuntó que las autonomías contarán con 12.436 millones del fondo europeo ‘React-EU’, del que se les repartirá 10.000 millones de euros, mientras que los 2.436 millones restantes pasarán a formar parte del presupuesto del Ministerio de Sanidad, que posteriormente se distribuirá entre las comunidades para la adquisición de vacunas y para reforzar la atención primaria.


REACCIONES


Sobre estas propuestas, fuentes del gobierno autonómico de Madrid consultadas por Servimedia consideraron que la tasa de referencia del 2,2% “es una barbaridad” que generará “una senda de desequilibrios”.


Por parte de Castilla y León, su consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Fernández, indicó que la información ofrecida por la ministra fue “palabra” por lo que prefirió esperar a tener la documentación por escrito para hacer una valoración definitiva. En cualquier caso, el consejero castellanoleonés indicó su petición de que en 2021 los repartos de fondos como la transferencia con la que Hacienda asumiría la mitad del déficit de las comunidades o los fondos europeos, se realicen en base a criterios que tengan en cuenta los desafíos demográficos, como la dispersión territorial, la superficie del territorio o el envejecimiento, en lugar de en base a la caída del PIB o criterios relativos a la cantidad de población.


En representación de la Región de Murcia, el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, criticó que la ministra no indicase una fecha sobre cuándo se abordará la reforma del sistema de financiación autonómica así como que rechazara la petición de un fondo de compensación para las comunidades perjudicadas por el actual sistema, por lo que consideró la reunión “una oportunidad perdida para que se despejase la incertidumbre sobre el futuro financiero de las comunidades”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto