Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los españoles puntúan la gestión de la pandemia con una nota media de 44,68 sobre 100

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 20:00 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Los españoles puntuaron con una nota media de 44,68 sobre 100 la respuesta del Gobierno frente a la pandemia de Covid-19, según una encuesta hecha pública este lunes del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por Fundación 'la Caixa'.


La encuesta, en la que participaron más de 13.400 personas de 19 países, se llevó a cabo en coordinación con la City University of New York Graduate School of Public Health (CUNY SPH) y otras instituciones internacionales para evaluar cómo percibe la población la respuesta de su Gobierno frente a la pandemia de Covid-19.


España, con 748 encuestados, obtuvo una nota media de 44,68 sobre 100. El ítem que recibió mayor puntuación fue el relativo a la cooperación del Gobierno con otros países y organismos internacionales como la OMS (con una puntuación media de 3,46 sobre 5), mientras que el peor calificado fue el de acceso a pruebas diagnósticas de la Covid-19 gratuitas y fiables en caso de tener síntomas (2,09 sobre 5).


Las notas promedio otorgadas por las personas encuestadas variaron considerablemente entre países: desde los 35,76 puntos sobre un máximo de 100 registrados en Ecuador hasta los 80,48 para China, el país cuya respuesta fue valorada más positivamente. Los países con mayor puntuación fueron predominantemente asiáticos, mientras que los de menor puntuación fueron latinoamericanos y europeos.


NIVEL DE CONFIANZA


Como era de esperar, la nota promedio está fuertemente asociada con el nivel de confianza en el gobierno, tanto el registrado en las respuestas de este estudio como el estimado por un organismo independiente (el Wellcome Global Monitor).


En este sentido, el decano de CUNY SPH, Ayman El-Mohandes, afirmó que “sabemos que la adopción y cumplimiento de medidas preventivas depende mucho la confianza que tiene la sociedad en las y los expertos de salud pública, en los sistemas de salud y en la ciencia”. Inversamente, una mayor mortalidad por Covid-19 o una mayor proporción de participantes directamente afectados por la enfermedad se correlacionó con una menor nota promedio para ese país.


La puntuación media para Estados Unidos, con 773 encuestados, fue de 50,57. La cuestión mejor puntuada (3,16 sobre 5) fue la ayuda del gobierno en lo referente a ingresos, comida y refugio durante la pandemia: este hecho se corresponde con el momento en el que se llevó a cabo la encuesta, poco después de que se distribuyeran los fondos de emergencia iniciales la primavera pasada.


ESTADOS UNIDOS


En particular, EE.UU. ocupó el puesto 17 entre los 19 países encuestados con respecto a la cooperación gubernamental con otros países y organizaciones internacionales como la OMS (3,03 sobre 5).


En todos los países, las cuestiones relativas a la protección y asistencia a grupos vulnerables y a la ayuda para cubrir necesidades básicas de ingresos, comida y abrigo obtuvieron una puntuación muy por debajo de la media, lo cual subraya la necesidad de atender de manera particular a la población más vulnerable. La atención a la salud mental fue el asunto con la peor nota promedio entre países.


“Esta herramienta es fácil de implementar y puede guiar a autoridades y a la comunidad científica en el diseño de medidas para hacer frente a la pandemia,” señaló Lazarus. Además, se puede realizar en diferentes momentos para evaluar la respuesta a medida que la pandemia evoluciona.


Según este estudio, la respuesta frente a la pandemia de Covid-19 ha variado considerablemente entre países. Aunque la mayoría de gobiernos han impuesto una serie de medidas comunes, incluyendo restricciones de movilidad, cierre de negocios, lugares de culto o escuelas, y confinamientos, lo han hecho de manera y en tiempos diferentes. Un elemento clave para determinar el curso de una pandemia es el grado de cumplimiento de dichas medidas por parte de la población, y esto depende a la vez de varios factores, como la confianza en el gobierno y la claridad de la información proporcionada por las autoridades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto