Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO recurre en la Audiencia Nacional la inclusión de USO, CSIF y CGT en el Consejo de Desarrollo Sostenible

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 19:22 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El sindicato CCOO ha recurrido ante la Audiencia Nacional la inclusión de USO, CSIF y CGT dentro del Consejo de Desarrollo Sostenible, al considerar que "va en contra de lo dispuesto en la Ley de Libertad Sindical" e "ignora el requisito de mayor representatividad" que también establecen los Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


La misión de dicho organismo es asesorar a la Alta Comisionada en la elaboración e implementación de los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento de la Agenda2030, así como para contribuir a su divulgación entre la ciudadanía e impulsar el diálogo entre todos los agentes sociales, económicos y culturales para promover la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


El recurso contencioso administrativo presentado por CCOO lo formula por el procedimiento especial para la protección de derechos fundamentales contra la orden que regula su composición y funcionamiento, alegando que dicho Consejo "tiene la consideración de órgano de participación institucional" y, por tanto, "sólo las organizaciones sindicales más representativas tienen acreditada y atribuida la capacidad para ostentar dicha representación institucional" y participar en su seno.


Según alega, la Ley de Libertad Sindical determina en su artículo 6 que los sindicatos con el 10% o más del total de delegados de personal, de los miembros de los comités de empresa y de los correspondientes órganos de las administraciones públicas, cuentan con "una singular posición jurídica a efectos, tanto de participación institucional como de acción sindical".


En concreto y, según CCOO, la misma determina que gozarán de “capacidad representativa a todos los niveles territoriales y funcionales para ostentar representación institucional ante las administraciones públicas u otras entidades y organismos de carácter estatal o de la comunidad que la tenga prevista”.


Conforme a los resultados de las elecciones sindicales en España, actualizados con cifras del pasado mes de junio, CCOO y UGT serían, por tanto, los únicos en disfrutar de esa condición al contar con un 35,5% y 32,1%, respectivamente, de representación sindical. El resto estarían por debajo del umbral del 10%: USO contaría con un 4,1% de representatividad; CSIF, con el 3,9 %, y CGT, con un 2,1%.


Sin embargo y según CCOO, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, del que depende dicho nuevo órgano, ha desoído la normativa aplicable, al “atribuir el mismo número de representantes (uno) que a los sindicatos reconocidos legalmente como más representativos CCOO y UGT a tres organizaciones sindicales designadas nominativamente por el Ministerio”.


Según CCOO, USO, CSIF y CGT “se encuentran muy lejos de haber obtenido en las elecciones sindicales el porcentaje mínimo de representatividad exigido por la Ley de Libertad Sindical para ostentar la capacidad representativa institucional” y denuncia que el Ministerio “les otorga, además, la capacidad de sumar sus votos para excluir de la Comisión Permanente del Consejo a CCOO y a la UGT”.


Para CCOO, la orden recurrida “realiza su particular selección de sindicatos con manifiesto desdén a la voluntad a lo que establece la Ley Orgánica de Libertad Sindical y la Organización Internacional del Trabajo y de las personas trabajadoras expresada en las urnas en las elecciones sindicales”.


Para CCOO, las diferencias de la representatividad ostentada por los sindicatos que hasta ahora pertenecían al Consejo y los que se incorporan con la reforma operada en su composición “son de tal magnitud que ponen en evidencia la arbitrariedad de la orden”, ya que tampoco ve justificado el por qué se incorporan a USO, CSIF y CGT “y no a un número superior o inferior de sindicatos u a otros que no tengan la condición de “nacionales”.


Así pide a la administración “respetar su regulación” que “atribuye el derecho de participación institucional en organismos públicos estatales y de comunidad autónoma a las organizaciones que tienen un especial respaldo electoral en el conjunto de las empresas y centros de trabajo”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto