Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía denuncia fallos y el abandono de miles de personas en las residencias de mayores del Reino Unido durante los primeros meses de la pandemia

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 18:14 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Amnistía Internacional denunció este lunes la vulneración sistemática de los derechos fundamentales de miles de personas mayores en residencias de Reino Unido durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19 y exigió “una investigación completa, pública e independiente” para aclarar lo sucedido.


El informe pide también poner fin a las limitaciones a las visitas y explica cómo una serie de errores provocó que en los primeros momentos de la pandemia se abandonara a estas personas a su suerte en residencias de la tercera edad.


Entre otros fallos, critica que se tomó la decisión de trasladar a miles de pacientes de hospitales a residencias de la tercera edad sin someterlos a pruebas de diagnóstico y que se impusieron órdenes generales de no reanimar a estos pacientes. Entre marzo y junio, las residencias registraron un exceso de mortalidad de 28.186 muertes, con la confirmación de más de 18.500 fallecimientos por Covid-19 en estos centros durante ese periodo.


Directores y trabajadores describieron a Amnistía un “colapso total” de los sistemas durante las primeras seis semanas de respuesta a la pandemia, con esperas para recibir instrucciones, carencia de equipos de protección individual (EPI) y falta de acceso a pruebas de diagnóstico.


Según la organización, esta situación se complicó porque, “de manera increíble”, el 17 de marzo el Gobierno ordenó trasladar a 25.000 pacientes de hospitales a residencias de la tercera edad, incluidas personas infectadas por Covid-19 o sospechosas de estarlo .


El 2 de abril, el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud confirmó la existencia de casos de transmisión presintomática de Covid-19, el Gobierno insistió en que “no se necesitaban pruebas de resultado negativo para ingresar a personas en residencias o trasladarlas allí” desde hospitales. De hecho, varios responsables de residencias contaron a Amnistía que no habían tenido casos de coronavirus en sus centros hasta que recibieron pacientes desde los hospitales.


Para Kate Allen, directora de Amnistía Internacional Reino Unido, “la demoledora cifra de muertes fue totalmente evitable. Es un escándalo de proporciones monumentales”.


"Cuando el país se enfrenta a una segunda ola de coronavirus, urge llevar a cabo una investigación completa, pública e independiente sobre el escándalo de las residencias de mayores, para aprender de la experiencia y proteger a la población residente de estos centros antes de que se pierdan más vidas”, reclamó. Por ello, AI Reino Unido ha lanzado una campaña para pedir la apertura inmediata de dicha investigación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto