Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El polvo sahariano estimula el deshielo del Himalaya

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 17:12 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Las motas de polvo que viajan por la atmósfera desde lugares como el desierto del Sáhara influyen sobre el clima hasta el punto de que favorecen el deshielo en el Himalaya occidental, cuando más de 700 millones de personas en el sudeste asiático y en partes de China y la India dependen de que se derrita la nieve en esa cordillera para satisfacer sus necesidades de agua dulce en verano y principios del otoño.


Así se explica en un estudio financiado por la NASA y publicado este lunes en la revista 'Nature Climate Change'. Ello es porque el polvo que acude al Himalaya occidental desde partes del oeste del planeta amortiguan el efecto albedo, esto es, la luz solar que se refleja en la superficie terrestre.


Entonces, el polvo absorbe la luz solar y calienta la nieve del Himalaya occidental. Las motas viajan desde el Sáhara en África hasta el desierto de Thar (noroeste de la India y este de Pakistán) y Arabia Saudí, y forman capas elevadas de aerosol.


Yun Qian, científico atmosférico del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos, apunta que el polvo que se traslada desde cientos de kilómetros de África y Asia para aterrizar en zonas muy altas del Himalaya occidental tiene "un gran impacto en el ciclo de la nieve en una región que alberga una de las masas de nieve y hielo más grandes de la Tierra".


Qian y Chandan Sarangi, del Instituto Indio de Tecnología, analizaron algunas de las imágenes satelitales más detalladas jamás tomadas del Himalaya para medir aerosoles, las características de la superficie del Himalaya occidental y la presencia de polvo o contaminación en la nieve.


EFECTO ALBEDO


Los objetos oscuros sobre la nieve absorben la luz solar con mayor eficacia que la nieve blanca pura, cuya reflectividad defiende la luz solar con tanta fuerza que la nieve puede cegar en un día brillante y soleado. Pero la nieve cerca de un objeto que absorbe la luz solar, como en un automóvil de color oscuro, se calienta y se derrite más rápido que la nieve prístina.


Los científicos usan la palabra albedo para aludir a la luz solar reflejada en una superficie. La nieve sucia tiene un albedo bajo, mientras que la pura cuenta con un albedo alto. El polvo y el hollín reducen el albedo de la nieve, lo que hace que la nieve absorba más luz, se caliente y se derrita más rápido.


El efecto albedo en grandes alturas es crucial para la vida de millones de personas que dependen del deshielo para beber agua. La nieve más oscura y sucia se derrite más rápido que la nieve pura, lo que cambia el momento y la cantidad de nieve derretida, y afecta la agricultura y otros aspectos de la vida.


Qian y Sarangi descubrieron que el polvo desempeña un papel mucho más importante en la fusión de la nieve que el hollín y otras formas de contaminación, conocidas como carbón negro, en elevaciones superiores a los 4.500 metros. Por debajo domina el carbón negro.


Aunque el polvo del desierto es natural, los científicos apuntan que su prevalencia en el Himalaya no deja de tener influencia humana. El aumento de las temperaturas ha cambiado la circulación atmosférica, lo que afecta a los vientos que pueden transportar polvo a cientos o miles de kilómetros. Los cambios en los patrones de uso de la tierra y el desarrollo creciente han reducido la vegetación, liberando polvo que de otra manera habría estado atado a la tierra.


"Es probable que estos resultados se produzcan en otras cadenas montañosas altas, incluidas las Montañas Rocosas, sierras en América del Norte y varias cadenas montañosas en Asia, como el Cáucaso y los Urales", sugiere Qian.


Las partículas de polvo generalmente permanecen en la nieve más tiempo que el carbón negro. El polvo suele ser un poco más grande, no se quita tan fácilmente de la nieve y tampoco se cae a través de la nieve con tanta facilidad.


"La nieve en el Himalaya occidental está retrocediendo rápidamente. Necesitamos entender por qué está sucediendo esto y entender las implicaciones", apunta Sarangi, que añade: "Hemos demostrado que el polvo puede contribuir en gran medida al deshielo acelerado. Cientos de millones de personas en la región dependen de la nieve para beber agua; debemos considerar factores como el polvo con seriedad para comprender lo que está sucediendo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto