Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Naciones Unidas prioriza la Economía Social en las políticas de reconstrucción para alcanzar la Agenda 2030

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 16:38 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Naciones Unidas ha situado a la Economía Social como una de las prioridades en las políticas de reconstrucción global para poder conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.


Esta es una de las conclusiones que se presentaron en el encuentro de jefes de Estado celebrado la pasada semana, en el que participaron, entre otros, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así como dirigentes de 57 Estados, del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.


En este encuentro, denominado 'Evento de alto nivel sobre financiación para el desarrollo en la era de Covid-19', se acordó “fortalecer las empresas centradas en las personas que sustentan la Economía Social” dentro de las medidas para asegurar “una transición hacia un sistema más sostenible e inclusivo y un futuro resiliente, con los derechos humanos y la igualdad de género en el centro”.


Estas recomendaciones de la ONU son coincidentes con las del Gobierno de España, tal y como se manifestó en la reciente reunión con una delegación de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) la pasada semana en el Palacio de la Moncloa, segun un comunicado de esta entidad.


Además, el documento de la ONU precisa que ante “la destrucción sin precedentes de puestos de trabajo por la pandemia Covid-19”, que “requiere una acción a gran escala y un fuerte apoyo financiero”, son necesarios “fondos públicos” para hacer frente “al desempleo a gran escala y la sobrecarga de los sistemas de salud” para asegurar un ingreso básico universal, generar empleo, prestar apoyo específico a la economía informal y fortalecer a la Economía Social.


El presidente de Cepes subrayó que "en estos momentos que celebramos el quinto aniversario de la Agenda 2030, estas conclusiones reflejadas por las Naciones Unidas a favor de la Economía Social sintonizan con las recogidas por la Comisión Europea, cuya presidenta, Ursula von der Leyen, ha encomendado implementar en la actual legislatura un Plan de Acción Europeo para la Economía Social”.


“Por ello, tanto las Naciones Unidas como la UE están alineados a favor de impulsar una reconstrucción basada en la Agenda 2030 y en ella la Economía Social desempeña un papel prioritario al generar empresas que aúnan desarrollo económico y social, comprometidas con el territorio y que no se deslocalizan, que generan empleo estable y de calidad y en las que se priorizan la innovación, la sostenibilidad, la inclusión y las personas”, añadió.


“Además, hay que destacar que estas importantes conclusiones recogidas en el encuentro de jefes de Estado se trasladarán y debatirán dentro de las reuniones que mantendrán próximamente el G7, el G20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, añadió Pedreño.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto