Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Medicus Mundi recuerda que la conjuntivitis es uno de los primeros síntomas de la Covid-19

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 15:30 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Medicus Mundi recordó este lunes que la conjuntivitis es uno de los primeros síntomas de la Covid-19 según lo revelan varios estudios de investigación.


Con motivo de la celebración este jueves 8 de octubre del Día Mundial de la Visión, que este año lleva por lema ‘Salud ocular para todos’, Medicus Mundi destacó que al dato de los 1.300 millones de personas que viven con alguna discapacidad visual, este año hay que añadir las patologías provocadas por la pandemia.


Una serie de estudios que relacionan la Covid-19 con la salud visual han descubierto que la conjuntivitis puede ser uno de los primeros síntomas del coronavirus.


El primer trabajo que estableció la relación entre conjuntivitis y Covid-19 se publicó en ‘The Journal of Medical virology’ tras analizar las secreciones lagrimales de contagiados.


Paralelamente el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma concluyó que el virus SARS-CoV-2 está activo en las secreciones oculares de los pacientes positivos.


La investigación, publicada en ‘Annals of Internal Medicine’, determina que el virus puede replicarse en las conjuntivas además de en el sistema respiratorio.


En la misma línea van las investigaciones del madrileño Hospital Clínico San Carlos. En un reciente trabajo concluye que padecer conjuntivitis puede suponer el primer síntoma de haber contraído la infección por coronavirus. En el estudio se recoge que uno de cada diez pacientes hospitalizados por Covid-19 podría desarrollar conjuntivitis relacionada con el virus, según Bárbara Burgos, oftalmologa del Hospital Clínico San Carlos y una de las investigadoras.


EFECTOS COLATERALES


Además, Medicus Mundi señaló otras consecuencias que han afectado a la salud visual debido al confinamiento en los domicilios. Los más afectados son los niños, que necesitan mirar largas distancias para un desarrollo visual correcto.


El uso y abuso de pantallas para el desarrollo de las actividades tanto escolares como de ocio ha incrementado la tasa de miopía, presbicia, fatiga visual, síndrome del ojon seco, y la irritación ocular. Todo ello relacionado con las horas de exposición a las pantallas, la permanencia en interiores asociado a la corta distancia y la visión próxima.


Prácticamente todas las patologías se han visto afectadas de una u otra manera por la Covid-19, y agravan las cifras ya de por si abrumadoras sobre la salud visual en el mundo: 188,5 millones de personas tienen una deficiencia visual moderada con respecto a la visión de lejos, 217 millones tienen una deficiencia visual de moderada a grave, 826 millones de personas tienen una visión de cerca deficiente y 36 millones son ciegas.


A nivel mundial, las principales causas de la visión deficiente son los errores de refracción no corregidos y las cataratas. Y a medida que la población envejece aumentará el riesgo de que más personas se vean afectadas por una deficiencia visual, ya que, la mayoría de las personas con visión deficiente tienen más de 50 años.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto