Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Militares piden a Ayuso que extienda a los hijos de los miembros del Ejército la fijación del menú escolar a tres euros

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 11:58 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) ha remitido una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que le reclama que extienda a los hijos de los miembros de las Fuerzas Armadas la reducción a tres euros del menú escolar, a imagen y semejanza de lo decidido para los vástagos de policías nacionales y guardias civiles.


La misiva, firmada por el secretario general de AUME, José Ignacio Unibaso, surge como respuesta a la decisión de la Comunidad de Madrid de establecer “en 3 euros el precio diario del menú escolar a aplicar en los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid a las familias que acrediten que alguno de los progenitores es miembro de alguno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.


El Gobierno regional tomó esta decisión con el objetivo de facilitar que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil elijan la Comunidad de Madrid como destino definitivo


Ante esta situación, Unibaso trasladó a Ayuso que los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en Madrid “están en las mismas circunstancias” que los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, “pero aún en peores condiciones, ya que sus retribuciones están muy por debajo de las de dichos cuerpos”.


También subrayó que “existe un agravante añadido en el hecho de que muchos de esos destinos en la región son ocupados de forma forzosa desde el traslado del personal desde otras comunidades”.


Por ello, le expuso que la decisión tomada “produce un agravio entre servidores públicos que tiene unas mismas circunstancias sociolaborales”.


Esto le sirvió para recordar que los militares han puesto de manifiesto durante el combate a la pandemia del coronavirus su “enorme labor” en favor de los madrileños, por lo que es “justo” que, “al menos con incentivos que se ponen en marcha para otros servidores, tengan un reconocimiento no sólo por su labor sino por sus circunstancias especiales”, tal y como la Comunidad aduce para policías nacionales y guardias civiles.


Por esa razón, Unibaso reclamó a la presidenta de la Comunidad que también extienda a los hijos de los militares la reducción a tres euros del menú escolar.


Por su parte, Ayuso respondió a Unibaso a través de otra carta en la que le hizo llegar su “sincero reconocimiento” a los miembros de las Fuerzas Armadas por el “valioso e imprescindible servicio que prestan al conjunto de los ciudadanos” en el marco de la pandemia.


También le comunicó que transmitirá su petición a la Consejería de Educación, “para que sus responsables estudien su petición teniendo en cuenta el coste económico que supondría”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto