Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La movilidad en el transporte público cae durante el fin de semana por las restricciones

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 13:16 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Consejería de Transportes informó este lunes de que la demanda en la red de transporte público en la Comunidad de Madrid cayó el fin de semana ante la entrada en vigor de las nuevas medidas contra el coronavirus que restrigen la movilidad, según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.


El sábado, el número de viajes en el transporte público cayó un 4% respecto al sábado anterior, hasta los 1,34 millones de viajes, mientras que el domingo el retroceso fue del 6,3% frente a los datos registrados una semana antes, con 919.952 viajes registrados.


Por modos de transporte, los mayores descensos fueron en aquellos que conectan varios municipios. Así, la demanda en los autobuses interurbanos del Consorcio de Transportes cayó un 9,7% el sábado y un 10,9% el domingo; y en Renfe Cercanías lo hizo un 19,3% el sábado y un 21,8% ayer domingo.


La demanda en Metro también descendió, con un retroceso del 3,3% el sábado, hasta los 578.227 viajeros, y del 6,2% ayer domingo, con 403.581 viajeros.


El descenso del número de viajes en Metro fue muy significativo a partir de las 0.00 horas y hasta el cierre (-45% el sábado y -39% el domingo).


Los descensos fueron generalizados en todos los tramos horarios, salvo el sábado, que sí se registró un aumento del 9% en la franja de las 22.00 a las 0.00 horas y un ligero incremento de la demanda de 14.00 a 16.00 horas (+1,7%).


El domingo, en esta franja del mediodía, la demanda se mantuvo estable.


Por líneas de Metro, las mayores caídas se registraron en las líneas 8, 10, 12 y en el Ramal. La línea con mayores descensos fue la 12 (MetroSur), donde los viajes cayeron prácticamente un 19% el sábado y un 23% el domingo. Esta línea discurre, precisamente, por municipios del Sur con restricciones, como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Móstoles.


El único modo de transporte donde aumentaron los viajeros respecto al fin de semana anterior fue en los autobuses de la EMT de Madrid ciudad. El sábado registraron 422.266 viajes, un 5,7% más, y ayer domingo, 286.382 viajes, lo que supone un incremento del 2,6%.


Hoy lunes, a primera hora de la mañana (de 6.00 a 10.00 horas), Metro ha registrado un 2% más de viajes que hace una semana, con 260.013 personas. En todo caso, la demanda sigue siendo un 54% inferior a la registrada hace un año.


Metro cuenta con un sistema automático de control de aforo que opera en 229 estaciones y que esta mañana ha realizado un total de 1.851 microcortes, ocho veces más de lo que era habitual hasta hace dos semanas dado que se ha establecido un control más estricto de aforos. Este sistema opera en los tres tramos de hora punta del día, a través de las validaciones de los tornos de entrada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto