Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero y Darias se reúnen hoy con los consejeros autonómicos para informar sobre la suspensión de las reglas fiscales

Agencias
lunes, 5 de octubre de 2020, 08:17 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se reúnen este lunes con los consejeros autonómicos de Economía y Hacienda en un Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF) que servirá como antesala de la aprobación próximamente de un límite de gasto no financiero, el conocido como ‘techo de gasto’, marcado por la pandemia de Covid-19.


La reunión, que tendrá lugar a partir de las 13.00 horas, no sólo será anómala por su carácter telemático -debido a las restricciones y medidas preventivas a las que obliga la pandemia-, sino porque su celebración se producirá en un contexto excepcional en el que las reglas fiscales que cada año determinan los objetivos de déficit y deuda han quedado suspendidas con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus.


La convocatoria del CPFF fue anunciada el pasado miércoles por la propia ministra de Hacienda en una rueda de prensa en la que comunicó que el levantamiento de las reglas fiscales para 2020 y 2021 también se aplicará a los ayuntamientos, de forma que podrán utilizar sin límite de déficit los remanentes acumulados en ejercicios anteriores.


Además, Montero explicó que el levantamiento de las reglas fiscales, aplicada después de que la Comisión Europea decidiera en marzo activar la cláusula de escape que permite suspender el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de forma temporal para hacer frente a la crisis del coronavirus, supone también que deja de haber en vigor una senda de estabilidad.


De esta manera, hoy no se producirá la votación con la que cada año el CPFF fija los objetivos de déficit y deuda de las comunidades autónomas, sino que Hacienda comunicará a los consejeros autonómicos la previsión de déficit y deuda del Ejecutivo para 2020 y 2021, distribuida por sector administrativo. En cualquier caso, pese a que no se fijarán objetivos de déficit para el próximo año, el miércoles Montero apuntó que la previsión es que el próximo año el déficit disminuya respecto a 2020.


Asimismo, Hacienda indicará a las autonomías una tasa de referencia con el objetivo de hacer un llamamiento al mantenimiento de la responsabilidad fiscal en un momento en el que las reglas no están activas. Esta tasa, que en condiciones normales es utilizada para la aplicación de la regla de gasto, servirá como referencia para que las distintas administraciones elaboren sus presupuestos en 2021, con la esperanza por parte de Hacienda de que los dirigentes de cada administración mantengan su compromiso con la responsabilidad fiscal y la sostenibilidad de las cuentas públicas, diseñando unas cuentas “razonables”.


Además del CPFF con las comunidades autónomas, en los próximos días Montero y Darias también deberán reunirse con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el seno de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) para informarles también sobre la suspensión de las reglas fiscales, las previsiones de déficit y deuda y la tasa de referencia.


Cada año, la reunión de estos dos órganos para determinar los objetivos de déficit y deuda de las administraciones son el paso previo a la aprobación del ‘techo de gasto’ en el Consejo de Ministros, para acto seguido informar sobre él al Pleno del Congreso y someter a votación los objetivos. En esta ocasión, al no establecerse unos objetivos de estabilidad, no se producirá la habitual votación en la Cámara Baja, sino que el Gobierno sólo tendrá que presentar el ‘techo de gasto’ a título informativo como último trámite formal para, cuando así lo decida, poder presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto