Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Unesco cree que la pandemia ha creado "una situación única para demostrar el liderazgo de los docentes"

Agencias
domingo, 4 de octubre de 2020, 11:26 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura subraya que la pandemia del Covid-19 "ha creado una situación única para poder demostrar el liderazgo, la creatividad y la capacidad innovadora de los docentes".


"En todo el mundo, estos docentes trabajan, tanto de forma individual como colectiva, para encontrar soluciones y crear nuevos entornos de aprendizaje para sus "estudiantes y garantizar así la continuidad del aprendizaje", asegura la organización con motivo del Día Mundial de los Docentes, que se conmemora el 5 de octubre y que en esta ocasión lleva por lema 'Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro'.


La organización subraya que la pandemia "ha aumentado los desafíos ya numerosos a los que hacen frente los sistemas educativos a través de todo el mundo" y que "la cuestión del liderazgo de los docentes con respecto a las respuestas a la crisis no es sólo oportuna, sino también esencial en cuanto a las contribuciones que aportan" para proporcionar un aprendizaje a distancia, apoyar a las poblaciones vulnerables, volver a abrir las escuelas y garantizar que puedan atenuarse las brechas en el aprendizaje.


Por ello, la Unesco apela a que se cuente con la participación de los docentes "en la planificación y formulación de políticas a corto, mediano y largo plazo para continuar con el aprendizaje y regresar finalmente a las escuelas".


"Más allá de situaciones como epidemias o pandemias —como las ocasionadas por la Covid-19, el VIH/sida y el ébola—, el liderazgo de los docentes en otras crisis —por ejemplo, en situaciones de conflictos civiles, desplazamientos, migraciones, el cambio climático y otras situaciones de emergencia— resulta fundamental, debido a que estas crisis tienen una gran repercusión sobre ellos, en su práctica diaria y su presencia en el aula, eficacia y motivación".


MILLONES DE AFECTADOS


En su peor momento, la reciente pandemia del Covid-19 y el cierre de escuelas resultante afectaron directamente a 1.500 millones de estudiantes de todos los niveles y a 63 millones de docentes de la educación Primaria y Secundaria, recuerda la organización internacional. "En muchos casos, se precisó que los docentes continuaran con servicios de enseñanza en línea, pero en sus hogares no contaban con herramientas TIC básicas. En muchos lugares, los docentes tampoco han podido continuar la educación debido a que muchos hogares carecían de la tecnología y la conexión necesarias para que los estudiantes aprendieran en línea. A escala mundial, por ejemplo, aproximadamente un 50% y un 43% de los estudiantes no cuentan con ordenadores o Internet en sus hogares respectivamente", subraya la Unesco.


Es más, la organización hace hincapié en que los docentes "están sometidos a una gran presión y carecen de una red y de un sistema de apoyo psicosocial por parte de los dirigentes educativos y de la comunidad en su conjunto" y "en muchos casos, los docentes a menudo se encuentran con la doble tarea de cuidar de sus propios hijos en sus hogares mientras intentan enseñar en línea".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto