Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno estudia recortar las bonificaciones fiscales de los planes de pensiones y modificar los tipos reducidos de IVA

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 15:02 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de coalición estudia la posibilidad de reducir las bonificaciones fiscales de los planes de pensiones privados y modificar la actual estructura de tipos reducidos y superreducidos del IVA, en línea con la recomendación realizada el pasado mes de julio por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).


Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Hacienda, que indicaron que el Ejecutivo está todavía en proceso de analizar el informe que la Airef publicó en julio sobre su estudio de los beneficios fiscales, en el marco del ‘Spending Review’ que la autoridad fiscal realiza sobre la eficiencia del gasto público.


En dicho informe, la Airef recomendó una “reformulación completa” de la deducción fiscal en IRPF para los planes privados de pensiones, cuyo coste fiscal es de 1.643 millones de euros, al considerar que es “regresiva” y que no cumple con su objetivo de fomentar el ahorro en el largo plazo. En concreto, la autoridad fiscal señaló en su informe que esta bonificación fiscal beneficia fundamentalmente a las rentas altas, de forma que el 66% del beneficio (1.084 millones de euros) se sitúa en el decil de contribuyentes con las rentas más altas.


IVA


En lo que respecta a los tipos reducidos de IVA, la Airef señaló en julio que no cumplen de forma eficiente con su objetivo de facilitar el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, sociales, culturales o estratégicos, ya que en muchos casos benefician más a las rentas medias y altas, al ser estas quienes tienen más capacidad de consumo.


En concreto, la Airef indicó que el tipo superreducido del 4% supone un coste de recaudación de 5.323 millones de euros, mientras que el tipo reducido del 10% cuesta 12.463 millones. A este respecto, la estimación del organismo independiente es que solamente el 39% del coste fiscal de los tipos reducidos beneficia a la población situada en los deciles de renta inferior a unos 21.000 euros, mientras que el 61% restante beneficia a la población situada en los deciles de renta superior.


En este mismo sentido, apuntó a una concentración del beneficio fiscal especialmente significativa en algunos bienes y servicios como restaurantes y cafeterías (coste de 4.860 millones), transporte de pasajeros (560 millones), hostelería (490 millones), libros y prensa (483 millones) o paquetes turísticos (483 millones), en los que el 70% del coste fiscal beneficia a rentas superiores a 40.000 euros anuales.


De esta forma, la Airef señaló en su informe que los tipos reducidos de IVA son menos eficientes desde el punto de vista distributivo que otras políticas más focalizadas en colectivos u objetivos específicos, como los programas de rentas mínimas. Por ello, la Airef propuso su revisión y, con el objetivo de no perjudicar a los hogares de rentas más bajas y focalizar y hacer más efectivo el gasto, acompasar dicha revisión con medidas de gasto dirigidas directamente a los colectivos más vulnerables que garanticen el acceso a los bienes a los que actualmente van dirigidos los tipos reducidos.


Además, el informe de la Airef también realizó una recomendación relativa a los tipos reducidos de las Sicav en el impuesto de Sociedades, por el que estas entidades tributan al 1% en lugar de al 25%. El organismo presidido por Cristina Herrero advirtió en julio “una alta concentración de las acciones en un número reducido de accionistas que hace dudar del cumplimiento de la naturaleza colectiva de la inversión”, por lo que propuso reforzar los requisitos para mejorar el cumplimiento efectivo de la naturaleza colectiva de la inversión en los términos previstos en nuestra normativa.


En cualquier, las fuentes de Hacienda consultadas subrayaron que el análisis del informe de Airef no supone que las medidas recomendadas vayan a ser ejecutadas, y remitieron a esperar a la finalización de las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos en torno al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 para conocer qué medidas fiscales se determinan.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto