Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Enfermería rechaza el nuevo decreto ley porque “no soluciona el déficit de enfermeros que sufre España”

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 15:02 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería rechazó este viernes en un comunicado el nuevo real decreto ley sobre medidas urgentes en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud porque “no soluciona el déficit de enfermeros que sufre España”.


Esta nueva norma se ha desarrollado, a su juicio, sin escuchar ni tener en cuenta a las profesiones sanitarias que son quienes están luchando contra el coronavirus en hospitales y centros de salud y, por tanto, “se aprueba a espaldas de quienes están poniendo freno a la pandemia”.


Desde el Consejo General de Enfermería aseguran que se trata de “una norma abocada al fracaso” porque las medidas incluidas en el nuevo decreto ley no resuelve el problema que tiene la Sanidad respecto al déficit de enfermeros, “que lleva décadas sufriendo con la complicidad de todos los políticos que han tenido ocasión de gobernar.”


Además, la contratación de nuevos profesionales sin título de especialista o profesionales extracomunitarios con algún trámite pendiente para la homologación de su título es una medida que “va a tener mínima incidencia en la profesión enfermera”, señalan.


Asimismo, el decreto también permite que las comunidades autónomas muevan al personal estatutario a otras unidades asistenciales dentro del mismo hospital, de los hospitales a los centros de Atención Primaria y viceversa o a hospitales de campaña, “si las necesidades lo demandan”.


En este sentido, apuntan que, aunque esta medida sí podría tener más relevancia para la profesión enfermera, “cabe señalar que la libre movilidad interna dentro de los hospitales es un mal endémico que nuestra profesión lleva décadas sufriendo”.


Por otra parte, el Consejo denuncia que “el trasvase forzoso de enfermeras del hospital a la Primaria supone dejar descubiertas las necesidades en los hospitales”, porque “las enfermeras no pueden multiplicarse de la noche a la mañana y no sobran en ningún ámbito de la atención sanitaria”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto