Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE pide a la Comisión Europea una estrategia global para abordar el impacto del cambio climático en la población vulnerable

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 15:41 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La eurodiputada socialista Mónica Silvana González ha presentado este viernes un informe en el que pide a la Comisión Europea una estrategia global para abordar el impacto del cambio climático en las personas vulnerables en los países en desarrollo.


Para ello, considera prioritario, por un lado, aumentar la financiación internacional de compensación por daños producidos por el cambio climático y, por otro lado, alcanzar un acuerdo vinculante que aborde la migración como una adaptación a las necesidades creadas por el cambio climático.


Para lograr el objetivo económico, la socialista pide a la Comisión Europea una línea presupuestaria específica para atender a las personas desplazadas por el cambio climático, a través de dos mecanismos: el nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional para acciones destinadas a limitar y gestionar los efectos de este fenómeno en los países en desarrollo y, segundo, el fondo de Ayuda Humanitaria que ayuda a los países en desarrollo a prevenir, prepararse y responder a los desastres naturales que provocan miles de desplazados. El informe subraya la necesidad de tratar vulnerabilidades específicas, como la ubicación de viviendas en zonas de riesgo.


Silvana insiste en ampliar la protección de los mecanismos jurídicos existentes para asegurar sus derechos a las personas que se ven obligadas a desplazarse por cambio climático ya sea internamente, o entre fronteras, basándose en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres de 2015, y la Agenda de la Iniciativa Nansen para la Protección de las Personas Desplazadas a través de Fronteras en el Contexto de Desastres y Cambio Climático y el cambio climático de 2015.


En este sentido, indica que el objetivo de este informe es conseguir que el riesgo para la vida amenazada por el cambio climático figure explícitamente entre los criterios de elegibilidad para la protección humanitaria, siguiendo la resolución del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el caso Teitiota. Propondrá, además, un pasaporte climático para las personas que se desplacen de un país o región inhabitable por el impacto del cambio climático.


MUJERES Y NIÑAS


La eurodiputada pide también que, a la hora de diseñar y aplicar los programas de preparación, mitigación y adaptación al cambio climático, se establezca una acción climática urgente por motivos de género dedicada a las mujeres y niñas, tanto por su situación vulnerable como por su capacidad de ser agentes del cambio en las comunidades que habitan.


Con todo, Silvana confía en que con estos instrumentos ayuden a reducir la vulnerabilidad de las personas más expuestas al cambio climático y con menos recursos para combatirlo, ya que “no pueden alimentarse por sequías, o sus pueblos desaparecen por riadas y se ven obligados a migrar”.


En su informe, la eurodiputada reconoce la contribución de los jóvenes a la sensibilización mundial sobre el cambio climático, así del trabajo de las ONG en este ámbito y “que tampoco sería posible sin las autoridades locales y regionales”. Por último, ha subrayado, la importancia del diálogo intercultural con los migrantes y refugiados climáticos para concienciar sobre este problema y prevenir el racismo explicando su historia de supervivencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto