Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rajoy alaba el fin de la austeridad rígida de la UE: “En 2012 la aportación de Europa fue cero”

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 13:54 h (CET)

MADRID/PONTEVEDRA, 02 (SERVIMEDIA)


El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, alabó este viernes el paso de la política de la Unión Europea de la austeridad rígida de sus tiempos en el Ejecutivo a las ayudas a los Estados para hacer frente a la crisis del coronavirus, porque, recordó, en 2012 “la aportación de Europa a España fue cero”.


En su intervención en una mesa redonda en el II Foro La Toja, Rajoy afirmó que ahora la UE está tomando “algunas decisiones que permiten que nos sintamos mucho más orgullosos de ser europeos”.


Recordó que, en su tiempo, sólo regía el objetivo de reducir el déficit y añadió que “la flexibilidad era muy mejorable”. Además, rememoró que “antes estaban todos contra todos”, en especial norte contra sur. “Una situación que ahora no se da por fortuna”, indicó, señalando que por aquel entonces, “con ese ambiente institucional, era muy difícil tomar decisiones en beneficio de la gente”.


Él, admitió, “estaba de acuerdo” en reducir el déficit y en que no se podía gastar lo que no se tenía. “Pero pedíamos algunas cosas más y no hubo nada. La aportación de Europa a España fue cero”, lamentó. “El único mensaje era 'reduzca el déficit y haga reformas'”. A lo que él, dijo, contraponía ante la canciller alemana, Angela Merkel: “Pero algo más hay que hacer. La flexibilidad también es un valor. El mayor enemigo del progreso de un pueblo es el doctrinario. Un gobernante no puede ser un doctrinario, tiene que estar en la realidad”.


Ahora, explicó, está el Banco Central Europeo, que empezó a comprar deuda en 2015 y ahora presta “en función de las necesidades” de cada país, aunque todavía haya que avanzar hacia los eurobonos. En este punto, ante el también expresidente del Gobierno Felipe González, presente en el auditorio, reconoció que le pidió ayuda ante el entonces presidente francés y también socialista, François Hollande, y que González le ayudó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto