Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La banca concede 1,35 millones de moratorias en créditos con una deuda pendiente de 52.087 millones

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 12:02 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Las entidades financieras han tramitado ya más de 1,35 millones de moratorias sobre créditos de los casi 1,51 millones de peticiones recibidas y lo han hecho en operaciones que suman una deuda pendiente de pago global de 52.087 millones de euros.


Las cifras corresponden a las operaciones gestionadas tanto en las moratorias legales u obligadas por los reales decretos aprobados por el Gobierno como aquellas otras que la banca ha decidido poner en marcha de manera voluntaria hasta finales de junio y que ha publicado este viernes el Banco de España.


Sus datos desglosan los aplazamientos obligatorios, fijado por Real Decreto por el Gobierno y cuya ventana para solicitarlas vencían los pasados días 29 y 30 y que no han sido prorrogadas, y aquellos otros que los bancos han decidido aprobar a sus clientes de manera voluntaria.


Conforme a los datos facilitados hoy por el Banco de España, la banca ha congelado con la moratoria legal el cobro en 228.966 hipotecas con un capital pendiente total de amortización de 20.509 millones de euros por aplicación del real decreto y tras recibir 273.751 peticiones para acogerse a esta media de alivio financiero.


En préstamos distintos a las hipotecas, las entidades han aprobado ya otras 396.772 moratorias legales tras recibir 446.153 solicitudes, congelando así el pago en las cuotas de amortización en operaciones con una deuda pendiente de 2.924 millones.


Ambos datos corresponden a las moratorias impuestas por el Gobierno a clientes vulnerables y con ingresos seriamente afectados por la crisis del Covid-19, tras quedar en paro, verse afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo o haber cesado su actividad, en el caso de los autónomos.


A estas cifras hay que sumar otras 728.504 operaciones aprobadas con una deuda pendiente total de 28.687 millones de euros en las moratorias voluntarias, donde han recibido solicitudes para 787.352 operaciones.


Estos últimos son aplazamientos decididos de forma voluntaria por los bancos y que son más generosas en impacto y en potenciales beneficiarios que las moratorias legales. No en vano, permiten aplazar el pago del capital por hasta 12 meses en hipotecas y hasta seis meses en crédito al consumo, y también van dirigidas a clientes afectados por la crisis pero que no reúnan las condiciones fijadas por la ley para beneficiarse de esta facilidad.


Para los tres tipos de moratoria, la gran mayoría de deudores beneficiarios y avalistas son asalariados, con porcentajes que superan el 70%.


Entre los trabajadores autónomos, aquellos que más se están beneficiando de este alivio trabajan en el comercio, hostelería y otros servicios, seguidos a cierta distancia de actividades profesionales, científicas y técnicas, transporte y construcción.


Conjuntamente, estos sectores de actividad representan casi el 80% del total de moratorias para autónomos a las que se ha dado curso hasta la fecha, según detalla el Banco de España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto