Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Seguridad Social prevé recuperar los niveles de ocupación previos al Covid el próximo año

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 12:03 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, señaló este viernes que si continúa la tendencia de crecimiento mensual de la afiliación que se viene registrando en los últimos meses “probablemente a lo largo de 2021” se recuperen los niveles previos al Covid-19.


En la rueda de prensa para valorar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de septiembre, Arroyo destacó que “lo interesante” no es solo recuperar el nivel de afiliación previo a la crisis sino las tasas de crecimiento previas.


El número medio de ocupados a la Seguridad Social se situó en 18.876.389 personas en septiembre, con un aumento de 84.013 cotizantes respecto a agosto y la mayor subida en ese mes desde que hay registros.


El secretario de Estado destacó que aún quedan por recuperar unos 400.000 afiliados para volver a la situación previa a la crisis. Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre se rescataron 447.367 empleos de los 947.896 perdidos en la fase más crítica de la pandemia, desde el 12 de marzo al 30 de abril.


Arroyo señaló el mes “excepcionalmente bueno” que fue este mes de septiembre y que la recuperación “continúa”. Precisó que el “terreno perdido” que falta por recuperar se concentra en trabajadores temporales y jóvenes.


Por otra parte, indicó que la cifra de trabajadores en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por rebrote no llega a 4.000 personas. Se trata de un tipo de ERTE creado en la prórroga anterior, dado que la que está en vigor desde el pasado miércoles articula un nuevo esquema de ERTE vinculado a la paralización o limitación de la actividad de las empresas por decisiones administrativas y a la particular afectación de unos determinados sectores.


El secretario de Estado también se refirió a los problemas en la gestión de prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital y señaló que “en los próximos meses vamos a notar una aceleración” en esa tramitación.


Por su parte, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, destacó la “muy buena noticia” que supone el descenso en el paro registrado en 26.329 (-0,69%) personas en el mes de septiembre respecto al mes anterior, la mayor caída de la serie histórica, que comienza en 1996.


Pérez Rey comentó que son datos que “marcan un sendero esperanzador para el próximo año”, aunque matizó que también hay valorarlos con “prudencia” dado que la crisis derivada del Covid-19 continúa.


De cara a la evolución de los próximos meses, señaló que es “muy difícil” hacer una previsión por la incertidumbre sobre la crisis.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto