Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seis de cada diez personas con dolor crónico vieron empeorada su salud por el confinamiento

Agencias
viernes, 2 de octubre de 2020, 10:54 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El 59,9% de las personas que padecen dolor crónico en España vio empeorada su situación por el confinamiento, según reflejan los resultados de la encuesta ‘Paciente dolor crónico y covid-19’ realizada por la Sociedad Española del Dolor (SED).


El sedentarismo unido a la limitación de asistencia a estos pacientes en las Unidades de Dolor afectó especialmente a las personas que sufren dolor crónico que, en su mayoría, vieron incrementado su problema de salud durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.


Según Antonio Montes, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital del Mar de Barcelona, “la primera ola de la pandemia suspendió toda la actividad, exceptuando aquellos procedimientos inaplazables y algunas visitas telefónicas”. Si bien, asegura que “la asistencia se ve aún limitada y dificultada por los recursos, tanto del hospital como de los propios pacientes para poder realizar visitas telemáticas”.


Esta dificultad en la asistencia derivada de la crisis sanitaria provoca, en algunos casos, que además de dolor haya sufrimiento. Cuando esto ocurre, los especialistas deciden derivar a los pacientes a atención psicológica.


Elisa Gallach, psicóloga Clínica de la Unidad de Dolor en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, esta derivación se produce porque el paciente muestra alteraciones emocionales explícitas como desesperanza o ideas de muerte.


También se contempla este tipo de asistencia cuando el profesional detecta que ese trastorno emocional puede estar interfiriendo en la percepción dolorosa o en la eficacia terapéutica. No obstante, previo a una consulta psicológica el paciente debe haber accedido a una Unidad de Dolor.


Desde la SED informan de que las emociones negativas vinculadas al dolor crónico como la desesperanza, el catastrofismo, la ansiedad y el estrés generan pensamientos negativos y, en consecuencia, tensión muscular y mayor percepción de dolor.


Entre las actuaciones que pueden llevar a cabo estos pacientes crónicos para mejorar su enfermedad está la de seguir una dieta sana y equilibrada. Por ello, desde la SED han lanzado la jornada #NoHayDolor, para concienciar sobre una alimentación antiinflamatoria personalizada que permita un nivel de mejora del dolor.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto