Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Goirigolzarri dice que crear entidades más fuertes “es la mejor aportación” que el sector financiero puede hacer “para ayudar a superar la crisis”

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 19:57 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró este jueves que “crear y gestionar entidades más fuertes, con un mayor tamaño crítico, y con mayor rentabilidad”, es “la mejor aportación” que se puede hacer desde el sector “para ayudar a la estabilidad financiera del país y, en definitiva, apoyar a nuestra sociedad, a las familias y a las empresas a superar esta crisis”.


Goirigolzarri realizó esta afirmación durante el ‘VI Foro Guadarrama’ organizado por la revista ‘Castilla y León Económica’, donde enmarcó el proyecto de fusión entre Caixabank y Bankia en la necesidad de asegurar la rentabilidad del sector financiero.


El banquero explicó que si las entidades no obtienen una rentabilidad apropiada no podrán allegar capital, estarán infracapitalizadas y, por lo tanto, “no podrán cumplir con su objetivo de financiar a familias y empresas y apoyar la recuperación socioeconómica de nuestro país”. “Esta es una responsabilidad nuestra, de los gestores de las entidades financieras”, apuntó.


Goirigolzarri detalló que con la fusión de ambos bancos nacerá “la entidad líder” en España en términos de volumen de negocio y número de clientes, y será “la entidad financiera, entre los principales grupos de nuestro país, con el balance más saneado y con unos niveles de capital claramente superiores a los requerimientos regulatorios”.


Para el presidente de Bankia y futuro presidente de la entidad que surja de la fusión, la crisis económica y sanitaria es “el mayor reto al que nos hemos enfrentado como sociedad” y según “cómo afrontemos la crisis, así construiremos el futuro para las próximas generaciones”. “Más que nunca debemos afrontar este futuro con serenidad y pragmatismo, pero también con ambición”, reclamó.


A su juicio la situación ofrece también “una oportunidad de transformación” para “reforzar los puntos débiles de la sociedad y de la economía española y pertrecharse para afrontar los desafíos futuros”.


En el caso específico de España, recordó que la economía “arrastra vulnerabilidades crónicas que están bien diagnosticadas desde hace mucho tiempo”, abogando por el apoyo a las empresas como “la mejor forma de asegurar la recuperación de los empleos y del tejido productivo del país”.


“No hay mejor política para la preservación de las rentas de los ciudadanos que la preservación del tejido empresarial”, indicó, considerando que el “principal” reto al que nos enfrentamos “es incrementar la productividad”. “Para ello las administraciones públicas, más que caer en tentaciones dirigistas, deben tener como principal objetivo, crear un caldo de cultivo capaz de atraer y retener talento e inversiones”, demandó.


Goirigolzarri reclamó al respecto un régimen de seguridad jurídica y fiscal, un esquema excelente de educación y formación “para todas las edades” y la creación de unas condiciones en las que se valore y promueva la inversión, tanto nacional como extranjera.


“La pelota está en nuestro tejado y debemos responder con políticas nacionales que estén a la altura de los grandes retos de recuperación económica y transformación que enfrentamos”, indicó, abogando por que los fondos europeos se inviertan en proyectos que sean capaces de multiplicar nuestras capacidades. “Aquí nos jugamos mucho”, dijo pidiendo además “un plan muy ambicioso de educación y formación” con el objetivo de dotar a los ciudadanos de las habilidades necesarias en el nuevo entorno “para asegurar la empleabilidad de las personas”.


Para encarar el reto refirió que esta vez “el sector tiene músculo financiero para dar apoyo a familias, autónomos y empresas, gracias al trabajo de todos estos años y al apoyo del Banco Central Europeo (BCE)”.


Fruto de esta colaboración entre el sector público y los bancos, ha recordado, más de 530.000 autónomos y empresas, a través de más de 800.000 operaciones, se han beneficiado hasta el 15 de septiembre de una financiación por importe de 100.000 millones de euros, lo que supone el 8,5% del PIB, según señaló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto