Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los jóvenes madrileños, abocados a vivir en 23 metros cuadrados como máximo

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 17:44 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Los jóvenes de la Comunidad de Madrid tan sólo pueden aspirar a alquilar 22,9 metros cuadrados sin destinar más de un tercio de su sueldo a la vivienda, según datos del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM). La opción de la compra se antoja inasumible, pues tendrían que ahorrar todo su salario durante 5,7 años para acceder a una hipoteca.


Aquellos que tienen entre 16 y 29 años y tienen un trabajo ingresan unos 960 euros al mes en 14 pagas (13.438 al año), mientras que el alquiler medio de una vivienda en Madrid es de 1.176 euros. El máximo que una persona debe gastar en vivienda es un 30%, por lo que los jóvenes madrileños sólo podrían aspirar a alquilar menos de 23 metros cuadros.


Si lo hicieran en pareja, el alquiler de una vivienda para dos también parece imposible sin dedicar menos de la mitad de sus sueldos, pues deberían destinar el 50,3% de lo que perciben al mes entre los dos. Incluso cuando superan los 30 años, una pareja joven tendría que invertir el 45,4% de sus ingresos en el alquiler.


De hecho, según los datos del Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid elaborados por el Observatorio de Emancipación, un joven con empleo tan sólo podría permitirse un alquiler de 335,96 euros que, en los mejores casos, da para pagar la renta de una habitación.


En España, los jóvenes se están emancipando a los 29 años, una de las edades más altas de toda Europa. En la Comunidad de Madrid, sólo el 20,5% de ellos han abandonado la casa de sus padres y eso que esta cifra está muy condicionada por todos aquellos que vienen de fuera a estudiar o trabajar y que nos les queda más remedio que vivir por su cuenta.


Asimismo, la opción de comprar una vivienda sigue siendo inaccesible para los jóvenes, pues deberían ahorrar todo su salario neto una media de 5,7 años para acceder a una hipoteca que les permita tener un hogar en propiedad.


Y es que el salario de los jóvenes madrileños entre los 16 y los 24 es de 10.531,04 euros anuales, y asciende hasta los 15.067,75 cuando pasan entre los 25 y los 29. Cuando ya llegan a los 30 y hasta los 34, consiguen un sueldo de 18.112,63 euros de media.


“Las personas jóvenes tenemos una especial dificultad para entrar al mercado laboral, especialmente si es el primer empleo. Ante la nueva crisis generada por el coronavirus la caída será más dura, pues ser los últimos en llegar (a un empleo) hace que también seamos los primeros en salir”, declaró la presidenta del CJCM, Laura Moreno.


EMIGRANTES DE MADRID


Tal es el panorama en la Comunidad de Madrid que el 16,8% de los jóvenes madrileños se marchan a vivir a otras regiones, la mayoría a Castilla-La Mancha, cuando al pasar de los 30 años. Entre otras cosas, porque el alquiler allí es más barato y ciudades como Toledo no están tan lejos.


“El hecho que se trate de una comunidad vecina podría indicar que esta movilidad geográfica está muy relacionada con los precios de la vivienda, pues sería una estrategia para encontrar vivienda y preservar, dentro de lo posible, los lazos familiares, de amistad y trabajo”, explicaron desde el CJCM.


Sólo entre 2018 y 2019, el riesgo de pobreza y exclusión social ha aumentado entre los jóvenes con empleo hasta alcanzar el 24,1%, superando incluso la media estatal (20,2%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto