Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Rey reconoce que "no hay recetas mágicas para superar esta crisis" y aboga por "la equidad y los impulsos inclusivos"

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 18:24 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Rey reconoció este jueves en relación con la pandemia de Covid-19 que "no hay recetas mágicas para superar esta crisis" y abogó por "la equidad y los impulsos inclusivos" para salir de ella.


Felipe VI hizo esta reflexión en la inauguración del II Foro La Toja, un espacio en el que durante tres días participarán cargos políticos, empresarios e intelectuales para abordar cómo se debe afrontar la reconstrucción social y económica.


En la inauguración tomó la palabra el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, así como el de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. También el del grupo turístico Hotusa, Amancio López Seijas, principal promotor del evento. Además, estaban presentes los expresidentes del Gobierno, Felipe González y Mariano Rajoy, además de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.


El Rey, que antes del acto mantuvo un encuentro con Rebelo de Sousa, destacó que la salida de esta crisis vinculada al Covid-19, no debe ser contemplada "como un imposible regreso a como estábamos a principios de este año, sino como una oportunidad de transformación sobre la base de economías verdes y digitales". "Y este impulso deberá ser en todo caso inclusivo porque no se puede desarrollar una sociedad con valores y cohesión social si falta la equidad. No hay recetas mágicas para superar esta crisis. Para hacerlo, España cuenta con activos que la sitúan entre los países más avanzados en el mundo. Somos una de las veinte democracias plenas del mundo según destacados medios e índices internacionales y la decimotercera economía del planeta", defendió.


También subrayó que "el duro efecto de la pandemia no nos puede arredrar sino todo lo contrario, debe estimularnos a mantener el rumbo de la proyección al mercado mundial; y a hacerlo en paralelo o simultáneamente con la atención a tantas necesidades vitales urgentes dentro de nuestro país en el tiempo que nos queda por delante de crisis y de recuperación".


"Nuestras fortalezas se centran en tres ejes: nuestra democracia, nuestra modernidad y nuestra ciudadanía. España es una democracia consolidada y plena, comprometida con los derechos humanos. Somos un país que mira al futuro con un capital humano y empresarial cualificado, dotado de infraestructuras modernas y con multinacionales reconocidas en sus respectivos sectores", concluyó el monarca.


Rebelo de Sousa, por su parte, alertó de que si los gobernantaes "no cuidamos a las personas fallaremos y otros llenarán el vacio con proclamas atractivas e irreales, con modelos impracticables" pero sugerentes para los ciudadanos.


El presidente Núñez Feijóo, manifestó públicamente el "cariño y admiración" que siente por el Rey y "por la monarquía constitucional, un sentimiento compartido por la mayoría abrumadora del pueblo gallego". Después recordó que los políticos "servimos a personas" y que la política no puede basarse en "algoritmos" porque "el comportamiento humano da sorpresas".


Por su parte, Amancio López, presidente del grupo Hotusa, animó a los políticos a "sellar pactos históricos nacionales y locales" porque "si no lo hacemos ahora cuando tenemos que enfrentarnos a esta tormenta de pobreza ¿cuándo seremos capaces de hacerlo?".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto