Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE promoverá iniciativas para que las políticas municipales vuelvan a tener en cuenta a las personas con discapacidad

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 16:50 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El PSOE se comprometió este jueves con Famma-Cocemfe a trasladar al Gobierno municipal iniciativas que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad.


Dicho compromiso salió de la reunión entre el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, junto con los concejales Mercedes González, Mar Espinar, Enma López e Ignacio Benito, que se vieron este jueves con representantes de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (Famma-Cocemfe),


Entre las inquietudes trasladadas por la Federación y los ejes sobre los que giró el encuentro, se habló de movilidad, empleo y servicios públicos.


Desde Famma-Cocemfe denunciaron el retroceso experimentado en participación por la falta de convocatoria del Consejo Municipal de Discapacidad, la falta de evaluación del Plan de Acción Municipal ‘Madrid Incluye’ y la paralización de la Oficina de Vida Independiente.


Apuntaron también que falta un plan de accesibilidad y que la oficina creada a tal fin carece de recursos y competencias para ser eficaz en la incorporación de todos los elementos de accesibilidad exigibles por normativa en los edificios (especialmente los edificios públicos como centros municipales, polideportivos y piscinas) y actividades que se desarrollan en la ciudad.


En este aspecto, consideraron además “muy mejorable” la regulación normativa de los ascensores en vía pública y el cumplimiento de normativa de accesibilidad en plazas recientemente reformadas.


SIN POLÍTICAS DE EMPLEO


El PSOE constató que uno de los mayores problemas de este colectivo es la falta de políticas municipales de empleo para personas con discapacidad, “habiendo llegado a desaparecer de los pliegos de condiciones de contratación las cláusulas sociales”.


La movilidad también sigue siendo un problema, agravado con la presencia de bicicletas, motos y patinetes en las aceras, y la falta de respeto a la reserva de espacios de aparcamiento para personas con movilidad reducida.


Por ello, el Grupo Municipal Socialista se comprometió a llevar iniciativas informativas sobre todos estos temas a las distintas comisiones, así como propuestas concretas de actuación para mejorar la situación de las personas con discapacidad, y para cuya aprobación esperan contar con la mayoría del pleno.


“Tenemos que mejorar la situación de las personas con discapacidad en Madrid”, señaló Hernández al término de la reunión. “Todas las cuestiones que hemos conocido hoy pueden abordarse desde el ámbito competencial del Ayuntamiento y sólo se necesita mayor coordinación y voluntad política para hacerlo”, concluyó el portavoz socialista.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto