Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hernández de Cos ve “margen” para fusiones bancarias en España y para “analizar” si se despenalizan las operaciones transfronterizas

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 11:00 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, aseguró este jueves que existe “margen” para nuevas fusiones bancarias en Europa y en España, y sugirió que las trabas regulatorias que desalientan las operaciones transnacionales en el Viejo Continente podrían ser analizadas “en el futuro”.


“Si se me pregunta si existe margen tanto a nivel europeo como nacional para que se pueda o se produzcan fusiones que mejoren esa dimensión de mayor eficiencia y al mismo tiempo no comprometan la competencia y al mismo tiempo garantice la estabilidad financiera, creo que sí”, afirmó al ser cuestionado de forma directa durante un encuentro de Deusto Business Alumni por operaciones más allá de la anunciada entre Caixabank y Bankia.


Para Hernández de Cos, las fusiones son “potencialmente un instrumento para afrontar el contexto de baja rentabilidad que vive el sector bancario europeo y, por supuesto, también el español”, pero deben ser percibidas “como efectivas en el logro de su objetivo” por los “propietarios, los accionistas y, por supuesto, los gestores de los bancos”.


El rol de supervisor bancario sería, según apuntó, “analizar las operaciones de tal manera que las mismas garanticen la estabilidad financiera”, pero el hecho de que “se vayan a producir o no depende esencialmente de que esa misma percepción sea tenida por los accionistas y por los gestores de las entidades”.


A escala europea estimó “particularmente deseable” que se produjeran fusiones porque “estaríamos matando dos pájaros de un tiro”: ya que “se podría ganar eficiencia en el entorno bancario y, por tanto, mejorar los ratios de rentabilidad” y haciendo “un beneficio a la profundización de la unificación bancaria y a la profundización también de la unión de los mercados de capitales”.


No obstante, reconoció que, si el principal objetivo que se persigue con las uniones es mejorar la rentabilidad reduciendo la estructura de costes, la posibilidad de abaratar gastos “no es tan evidente” en operaciones transnacionales que cuando tienen lugar a nivel nacional “porque los grados de solapamiento entre las entidades son claramente mucho menores”.


En segundo término, reconoció que la regulación “tampoco introduce elementos muy incentivadores a ese tipo de operaciones, cuestión que -sugirió- podría ser analizada en el futuro”.


Hernández de Cos eludió entrar a valorar si el Banco Central Europeo (BCE) levantará el veto al pago de dividendos que estableció hasta final de año y que, según recordó, contó también con la recomendación de la Junta Europea de Riesgos. “Analizaremos en los próximos meses la situación y tomaremos la decisión sobre sobre la extensión o no de esa recomendación sobre la política de dividendos”, apuntó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto