Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tribunal Supremo abre la puerta al primer litigio climático contra el Gobierno español

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 11:31 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por incumplir sus obligaciones climáticas de reducción de gases de efecto invernadero en línea con el Acuerdo de París.


Las tres organizaciones celebraron este jueves que el Tribunal Supremo haya abierto así oficialmente la puerta al primer proceso judicial dirigido contra el Gobierno español por acción insuficiente ante el cambio climático.


"Desde el anuncio de la interposición del recurso, numerosas organizaciones internacionales, tanto ambientalistas como jurídicas, se han puesto en contacto con nosotros para manifestar su interés en el caso y brindarnos su apoyo", señaló Lorena Ruiz-Huerta, abogada demandante de las tres organizaciones, quien añadió: "La preocupación por el cambio climático en nuestro país, uno de los más vulnerables a este fenómeno de toda Europa, trasciende nuestras fronteras, por lo que la noticia de la puesta en marcha de este litigio para pedir al Gobierno una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático ha sido recibida con ilusión y esperanza en foros internacionales de toda índole”.


Las ONG presentaron un escrito de interposición ante el Tribunal Supremo, competente en los recursos contra el Gobierno español, en el que exponen los motivos que tienen para iniciar una demanda contencioso-administrativa.


En su resolución, el Tribunal Supremo requiere al Ministerio para la Presidencia para que, en el plazo de 20 días, remita el expediente administrativo correspondiente al caso por el que se le demanda. Tras ello, el Supremo emplazará a las organizaciones para que presenten su demanda, en la que se expondrán los argumentos por los que consideran que el Gobierno está incurriendo en una grave inactividad frente al cambio climático.


Las organizaciones abogan por una reducción de un 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto a los niveles de 1990 y alcanzar la neutralidad climática en 2040.


OTROS PROCESOS JUDICIALES


El anuncio de ese proceso judicial se suma a la lista de litigios climáticos presentados en todo el mundo en los últimos años. Actualmente, 39 Estados afrontan demandas de ese tipo, como Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, India y Nueva Zelanda.


El caso más notorio es el de Países Bajos, donde la Fundación Urgenda ha logrado este año una histórica sentencia del Tribunal Supremo que condena al Gobierno neerlandés a tomar medidas climáticas más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% a finales de 2020.


El litigio climático en España se fundamenta en que España incumplió dos compromisos que la UE obligaba a presentar el pasado 31 de diciembre: un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), y una estrategia de descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática en 2050.


Según las organizaciones, para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de que la temperatura del planeta no suba más de 1,5 grados con respecto a la era preindustrial, España debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% hasta 2030 en relación a los niveles de 1990 y llegar a cero emisiones netas en 2040. El Pniec, que es la hoja de ruta climática de España, recoge una reducción de un 23% hasta 2030, según el Plan presentado por el Gobierno a la Comisión Europea.


Las tres organizaciones consideraron que las políticas del Gobierno, pese a que han mejorado respecto a las de los Ejecutivos anteriores, son "muy insuficientes para mitigar el cambio climático y salvaguardar un medio ambiente saludable en el que las generaciones presentes y futuras puedan vivir en condiciones dignas y saludables".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto