Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia provocará medio millón de matrimonios infantiles más en 2020

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 12:11 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Cerca de 500.000 niñas y adolescentes extra están en riesgo de matrimonio forzado en 2020 como consecuencia del impacto social y económico de la Covid-19, y alrededor de un millón de adolescentes más que en años anteriores podrían quedarse embarazadas.


Así lo revela la ONG Save de Children en su 'Informe Mundial sobre las Niñas 2020. La Covid-19 pone en peligro los avances logrados’, lanzado este jueves con motivo de la celebración hoy, en la Asamblea General de la ONU, del acto conmemorativo del 25 aniversario de la Conferencia de Mujeres de Pekín.


La ONG señala que cada año 12 millones de niñas y adolescentes son obligadas a casarse y, de ellas, 2 millones tienen menos de 15 años. También señala que el parto es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 19.


Según Save de Children, la Covid-19 puede suponer un retroceso de 25 años en la lucha contra el matrimonio infantil. Se trata de “una previsión conservadora”, admitió, que no obstante representa un incremento muy significativo en las tasas de matrimonio infantil, embarazo adolescente y el consiguiente abandono escolar por parte de las niñas.


De este análisis también se desprende que 2,5 millones de niñas más serán obligadas a casarse durante el próximo lustro, lo que sumado a los 58 millones ya previstos, representa un total de 61 millones de matrimonios adolescentes en 2025.


Por zonas geográficas, son las niñas y adolescentes del sur de Asia las más afectadas por el riesgo de matrimonio forzado (191 1000); seguidas de las de África occidental y central (90.000), y América Latina y el Caribe (79.000).


También se espera que esta práctica aumente en Asia Oriental y el Pacífico (61.000), Europa y Asia central (37.200) y Oriente próximo y el Magreb (14.400).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto