Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Celaá insiste en que la escuela debe compensar las desigualdades de origen

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 13:32 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La ministra de Educación y Formación Profesional, insiste en que la escuela del siglo XXI, "además de permitir a sus alumnos superar cualquier condicionamiento de origen, debe ser multilingüe y capaz de inculcar la curiosidad suficiente para que continúen aprendiendo toda su vida".


Así lo afirma en ‘Conversaciones Aquae’, el podcast de Fundación Aquae publicado este jueves en el que se muestran reflexiones de Celaá y del catedrático de Filosofía Política y Social e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco Daniel Innerarity.


Para la ministra, la pandemia ha permitido conocer en profundidad la situación de nuestro sistema educativo. "Hemos aprendido que en las etapas de Infantil y Primaria no trabajan bien fuera de la escuela, por lo que debe primar la presencialidad. Sin embargo, en las etapas superiores sí que han podido trabajar y superar sus exámenes con éxito", apunta Celaá, para quien "la digitalización debe incardinarse perfectamente en la práctica docente con el fin de conseguir una educación más personalizada y facilitar el progreso individual de cada alumno a su propio ritmo".


En esta línea, la titular de Educación considera que esta crisis sanitaria, dentro del drama que supone, ha tenido algunas "virtualidades", como el reencuentro en la comunidad educativa, incorporando a las familias; la incorporación de la mencionada digitalización, y, sobre todo, "la capacidad que ha tenido la pandemia de 'levantar el velo' y mostrar las debilidades de nuestro sistema educativo".


"Todas estas necesidades ya están identificadas, así como muchas de las respuestas, en el proyecto de ley que se está tramitando en el Congreso, pero debido a la coyuntura actual debemos resolverlas de manera urgente", matiza Celaá.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto