Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'Alex' golpeará mañana España con el primer gran temporal del otoño y aflojará el sábado

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 14:24 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La borrasca atlántica 'Alex' azotará gran parte de la península y Baleares entre la noche de este jueves y el sábado, pero será este viernes cuando se intensificará con un temporal de viento y mar acompañado con un descenso térmico y precipitaciones generalizadas.


'Alex', nombrada por Météo-France, inaugura este jueves la temporada 2020-21 de borrascas de gran impacto en el suroeste de Europa.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió este jueves un aviso especial en el que señala que este fenómeno profundizará rápidamente mediante un proceso de ciclogénesis explosiva durante la tarde de hoy y a lo largo de este viernes, y viajará desde el Atlántico al noroeste de Galicia hacia el Canal de la Mancha, donde permanecerá durante varios días.


La borrasca se situará esta noche en el noroeste de Francia y abarcará la península y Baleares bajo su radio de acción. 'Alex' generará tiempo adverso no sólo en la mayor parte de España, sino también en Francia y en Reino Unido, según precisó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, en declaraciones facilitadas a los medios.


Los efectos de la borrasca comenzarán a notarse en Galicia y el área cantábrica a partir de la tarde de este jueves. Esta situación meteorológica dará lugar a un cambio brusco del tiempo caracterizado por descenso generalizado de las temperaturas, precipitaciones en toda la península y Baleares, que serán más abundantes en el norte, y, sobre todo, viento muy fuerte en amplias zonas, así como temporal marítimo.


VIERNES


Del Campo indicó que "el día de más adversidad debido a la borrasca 'Alex' será el viernes", cuando soplarán rachas muy fuertes de viento en la mayor parte de la península y Baleares. "Esas rachas, primero de componente suroeste y posteriormente del oeste y del noroeste, superarán los 80 km/h de manera generalizada e incluso los 90 a 100 km/h en puntos de Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía oriental, interior de la Comunidad Valenciana y, en general, en puntos altos del interior", añadió.


El viento dará lugar a un temporal marítimo que puede generar olas de seis a ocho metros en el Cantábrico y de cuatro a cinco metros en el Mediterráneo, según Del Campo.


Además, este viernes será un día lluvioso tanto en la península como en Baleares. Las precipitaciones se irán extendiendo de oeste a este a lo largo del viernes y afectarán a casi todas las zonas, salvo en puntos del sureste y de Andalucía occidental.


Serán lluvias localmente fuertes (al menos 15 litros por metro cuadrado en una hora) y persistentes (40 litros por metro cuadrado en 12 horas) en Galicia, las comunidades cantábricas, el norte de Navarra y el entorno del Sistema Central y del Sistema Ibérico, sobre todo en la cara norte de las áreas montañosas.


"Como las temperaturas bajarán notablemente, la nieve hará acto de presencia tras el paso del frente a partir de unos 1.200 metros en las montañas de la mitad norte peninsular. La bajada de temperaturas puede ser de hasta 10 grados con respecto al día anterior en el centro, la Meseta sur y el noreste de la península. El ambiente, por lo tanto, será bastante frío para la época del año", apostilló Del Campo.


FIN DE SEMANA


Por otro lado, el sábado continuará el descenso térmico en el área mediterránea y se dejará notar el viento, aunque no soplará con tanta intensidad. No obstante, habrá rachas fuertes en el Cantábrico, Baleares y la zona de Alborán. Las lluvias quedarán acotadas al tercio norte peninsular, aunque no se descarta algún chaparrón en zonas montañosas del resto de la mitad norte; podrían ser localmente fuertes y persistentes en el Cantábrico oriental y Pirineos.


La borrasca 'Alex' permanecerá al menos hasta el lunes en el entorno del Canal de La Mancha, pero se debilitará a partir del sábado, de forma a partir de entonces finalizará el temporal de viento y mar en la península y Baleares.


El domingo llegará un nuevo sistema frontal, que dejará lluvias intensas y persistentes en Galicia, el noroeste de Castilla y León, las provincias cantábricas y Pirineos. Lloverá más débilmente en amplias zonas de la mitad norte y centro de la península, así como Baleares. La cota de nieve estará en torno a unos 1.500 metros, las temperaturas subirán ligeramente y el viento soplará con intensidad en buena parte de la península, sobre todo en el área cantábrica, el Mediterráneo peninsular y Baleares.


El temporal marítimo continuará durante el fin de semana, aunque con menor intensidad que este viernes, según apuntó Del Campo.


La próxima semana empezará con un panorama similar, es decir, lluvias en el tercio norte peninsular, que, con menor intensidad, podrían desplazarse a otras zonas del centro y del resto de la mitad norte. Las rachas de viento, menos intensas, seguirán en zonas litorales y de montaña.


Las temperaturas tenderán a ascender a partir del martes y podrán superarse los 30 grados en el interior de las provincias cantábricas y en el valle del Guadalquivir.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto