Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los partidos canarios, dispuestos a apoyar los PGE pero exigen fondos europeos suficientes para el archipiélago

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 15:10 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Los diputados de los dos partidos canarios con representación en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas (Coalición Canaria) y Pedro Quevedo (Nueva Canarias), expresaron este jueves a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, su disposición a apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), siempre a cambio de ciertos requisitos, como el respeto a las singularidades de su comunidad y la garantía de que ésta reciba una parte suficiente de los fondos europeos contra el coronavirus.


Así lo atestiguaron ambos en sendas ruedas de prensa en el Congreso tras participar en la reunión que Calvo mantuvo con las distintas fuerzas políticas integradas en el Grupo Mixto y que ellos tuvieron que abandonar antes de que terminara por la falta de vuelos suficientes de vuelta a Canarias durante la tarde. A la reunión asistieron también los representantes de Navarra Suma, Teruel Existe, Partido Regionalista de Cantabria y Foro Asturias.


Oramas comenzó quejándose de que la reunión de Calvo fuera a la vez con todas las fuerzas integradas en el Grupo Mixto y no bilateral como ha sido siempre para hablar de Presupuestos. Pese a todo, prometió: “Queremos poder apoyar los PGE. Vamos a tener toda la voluntad del mundo”.


Eso sí, reclamó que en el reparto de los fondos europeos se tenga en cuenta que la propia UE destina partidas específicas a las regiones ultraperiféricas como Canarias y también planteó un par de “cuellos de botella” que podrían dificultar la ejecución de los proyectos sufragables con esos fondos.


Por un lado, la Ley de Contratos del Estado, y, por otro, los plazos de las declaraciones de impacto ambiental. Según dijo, cuando se trata de proyectos acotados en el tiempo hace falta flexibilizar estos trámites y la vicepresidenta se comprometió a llevar propuestas en este sentido.


Por último, Oramas planteó el problema de los inmigrantes que llegan en cayuco al archipiélago, dada la actual situación de repunte de coronavirus. Según dijo, no sería razonable que el Estado dejara que la comunidad o la isla de llegada tuviera que hacerse cargo en exclusiva de afrontar los riesgos sanitarios que comporta la llegada de estas personas.


A su vez, Quevedo aseguró haber demostrado repetidamente su “voluntad de apoyar un Gobierno progresista” y que “hay voluntad de entenderse” de cara a los Presupuestos, pero puntualizó que “las singularidades canarias deben ser respetadas, como las de cualquier otro” y que eso implica “respetar el REF (Régimen Económico y Fiscal autonómico) y el Estatuto”, así como un reparto razonable de los fondos europeos.


“Hay una singularidad objetiva y para eso no existe una respuesta”, lamentó, advirtiendo de que en estos momentos la posición de Nueva Canarias ante las cuentas públicas “es una abstención, no un no”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto